![]() |
Imagen de la portada del libro No soy un monstruo de Carme Chaparro | FOTOGRAFÍA: CRISTÓBAL GALLEGO |
En solo treinta segundos tu vida puede convertirse en una pesadilla.
Si hay algo peor que una pesadilla es que esa pesadilla se repita. Y entre nuestros peores sueños, los de todos, pocos producen más angustia que un niño desaparezca sin dejar rastro.
Eso es precisamente lo que ocurre al principio de esta novela: en un centro comercial, en medio del bullicio de una tarde de compras, un depredador acecha, eligiendo la presa que está a punto de arrebatar. Esas pocas líneas, esos minutos de espera, serán los últimos instantes de paz para los protagonistas de una historia a la que los calificativos comunes, «trepidante», «imposible de soltar», «sorprendente», le quedan cortos, muy cortos.
Porque lo que hace Carme Chaparro en No soy un monstruo, su primera novela, es llevar al límite a sus personajes y a sus lectores. Y ni ellos ni nosotros saldremos indemnes de esta prueba. Compruébenlo.
OPINIÓN PERSONAL
La investigación de la desaparición de un niño se convierte en el hilo conductor de una historia que nos deja sin aire hasta el final. Una historia contada desde los diferentes puntos de vista de unos personajes a cada cual más peculiar. Las dos protagonistas principales son la inspectora jefa que está a la cabeza del SAF (Servicio de Atención a la Familia) de la provincia de Madrid, Ana Arén y una periodista de la cadena de televisión Canal Once y autora de la novela Un bosque espeso llamada Inés Grau.
La titulación indica en cada capítulo quién va a ser el protagonista. De ese modo, puedes adentrarte en sus pensamientos y en su forma de vivir la vida. La historia de las dos amigas, Ana Arén e Inés Grau, engancha desde el primer momento. No obstante, si no tuviésemos la ayuda del título del capítulo sería difícil saber a primeras a quién de las dos nos referimos. Así pues, la decisión de titular cada capítulo con el nombre del personaje protagonista del mismo es todo un acierto.
«Una novela magnética que nos mantiene en vilo hasta el final» Carme Riera
A lo largo de todo el libro se incluyen descripciones de ambientes y personajes muy detalladas que ayudan a generar un aura de ambientación difícil de romper. Para aquellos que no forman parte del gremio es de agradecer que la novela aporte explicaciones sobre las rutinas de trabajo de la comisaría o de la cadena de televisión.
El final del libro te mantiene en vilo sin poder dejar de continuar con la lectura. Necesitas saber cómo va a acabar esta historia de la que no esperabas engancharte. Sin embargo, te das cuenta de que ya has integrado en tu memoria las vivencias de los personajes como si fueran imágenes vivas que ya habías visto y almacenado en la cinta VHS de tu cerebro. Y cuando menos te lo esperas de nuevo otro cambio. Otro giro de los argumentos. Otro golpe de fortuna que hace que te enganches a la lectura sin poder ponerle impedimentos. Y con esos golpes llegamos al final del libro. Un final que lo cambia todo.
SOBRE LA AUTORA
Carme Chaparro es una periodista que ha trabajado en televisión como presentadora y editora en los informativos. Durante las últimas dos décadas ha trabajado en el grupo Mediaset, en Telecinco y en Noticias Cuatro.
Su primer libro fue No soy un monstruo, gracias al que consiguió en el año 2017 el Premio Primavera de Novela otorgado por la Editorial Espasa y Ámbito Cultural de El Corte Inglés.
En el año 2018 ha recibido el Premio Feminismo PSOE por la importancia de las mujeres periodistas comprometidas con la transmisión de las ideas feministas. El galardón ha sido otorgado por el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial.
![]() |
Imagen de la portada del libro No soy un monstruo de Carme Chaparro | FOTOGRAFÍA: CRISTÓBAL GALLEGO |
¿Dónde encontrarlo?
No hay comentarios:
Publicar un comentario