Presentación del manual de Estilo de À Punt - La dialéctica de las imágenes

Lo más reciente

4 de diciembre de 2017

Presentación del manual de Estilo de À Punt

Todos los ponentes coinciden en la pretensión de ser referentes en el sector

Aula Magna de la Universitat Jaume I de Castellón.
La Corporació Valenciana de Mitjans de Comunicació han presentado esta mañana en el Aula Magna Joan Francesc Mira de la Facultat de Ciencias Sociales y Humanas de la Universitat Jaume I, el libro de estilo para el nuevo medio autonómico. Tras cuatro años de fundido en negro, en los que los valencianos y valencianas no han tenido una televisión propia, acogen con gran ilusión la llegada de À Punt. El rector de la Universitat Jaume I, Vicent Climent, ha dado inicio a la presentación del manual de estilo. 

Climent ha hecho hincapié en la importancia de disponer de un libro de estilo propio. Tras unos problemas con el micrófono, ha bromeado afirmando que «son los problemas del directo». Desde el día del apagón, las universidades públicas se unieron para crear una comisión interuniversitaria que fuese capaz de iniciar la reconstrucción de un servicio público tan importante.

Sustituyendo al Conseller d'educació, Vicent Marzà, que no ha podido asistir, estaba Rubén Trenzano, quien está a cargo de la Dirección General de Política Lingüística i Gestió del Multilingüisme de la Generalitat Valenciana.  Trenzano ha afirmado que el libro de estilo «dignificará el trabajo del periodismo y el de los expertos en la lengua». El inicio de un nuevo modelo de radio televisión valenciana para Trenzano supondrá «una pata fundamental para que las televisiones estén presentes en las aulas como herramienta comunicativa y que el valenciano llegue a aquellas comarcas donde es difícil encontrarlo». Además ha expresado el deseo de que À Punt esté presente en las aulas, «Las nuevas generaciones están interesadas» ha conluido Trenzano. Lo demostraba una sala abarrotada, con estudiantes y profesores de pie por la gran afluencia de público.

Tras él, ha sido el turno de Enrique Soriano, el President del Consell Rector de la Corporació Valenciana de Mitjans de Comunicació y de Empar Marco, Directora General de la Corporació Valenciana de Mitjans de Comunicació, quienes han agradecido a la UJI por acoger el acto. Ambos han expresado el deseo de que el libro sea un ser vivo, que evolucione y se actualice cuando se necesario. Soriano ha afirmado que «es un código interno con imagen propia, original y coherente, así como un corpus para el buen tratamiento informativo que garantice el rigor periodístico». En un contexto plagado por la sobreinformación y las fake-news era necesario contar con un libro de estilo que adecuase el trabajo de los periodistas al contexto social.  «El libro de estilo es un compromiso con la ciudadanía y un compromiso con nuestra propia lengua», ha finalizado su intervención Marco.

Rafael Xambó ha señalado la importancia de hacer la presentación en Castellón, donde se elaboraron les Normes del 32 y en una aula que recibe el nombre de Joan Francesc Mira, miembro de la Asociación de Escritores de Lengua Catalana y expresidente de la Acció Cultural del País Valencià. Según Xambó el libro de estilo pretende convertirse en una herramienta de aprendizaje para los futuros periodistas, aunque esté en constante evolución. Ana Peña, Coordinadora de la parte periodística del libro, y Rosa Agost, Coordinadora de la parte lingüística, han explicado la rápida elaboración del manual, ya que empezaron a trabajar el 30 de Mayo de 2017 y presentaron el primer borrador el 10 de Julio de 2017; y su distribución en cuatro partes: macrogénero informativo, macrogénero dramático, macrogénero de entretenimiento y macrogénero publicitario. «Era necesario un libro propio para dignificar la lengua», ha destacado Agost.

Entre los temas del libro destaca el tratamiento informativo de la violencia de género en el que se dará apoyo a las víctimas, la promoción de un uso no sexista del lenguaje y la inclusión de las personas con diversidad funcional con métodos como las audiodescripciones y los subtítulos. Además, el libro de estilo regula también la fonética, la ortografía, la adecuación y la coherencia del lenguaje, así como la traducción de obras audiovisuales cuya versión original cuenten con otros idiomas. Uno de los principales objetivos de la nueva Corporación es conseguir estandarizar el uso del lenguaje propio. «El valenciano de la televisión y la radio ha de unir a los ciudadanos para que piensen que el valenciano es normal» ha concludo Agost.


No hay comentarios:

Publicar un comentario