
Poemas visuales que refuerzan el simbolismo de los objetos cotidianos
En la publicación de hoy queremos enseñaros el trabajo que realiza Chema Madoz (Madrid, 1958). El año de eclosión de su reconocimiento social fue el 2000, ya que recibió el Premio Nacional de Fotografía de España y además, ese mismo año fue reconocido como Autor Destacado por la Bienal de Houston Fotofest.
Los inicios de este fotógrafo se remontan a una pequeña anécdota que vivió de joven cuando iba a comprar un equipo de música. Madoz no disponía de dinero suficiente como para comprar el equipo de música, así que se tuvo que conformar con comprar una cámara fotográfica que utilizaría en uno de sus próximos viajes.
Dicho inicio se contextualiza en la movida madrileña. Otros autores como Pérez Minguez, García Alix y Ouka Lele, también se sienten identificados con la movida madrileña. No obstante, aunque estos presentaron un grado superior de adhesión a la movida, Madoz contaba con una mirada más hacia el interior de la misma.
Madoz exploró todas las posibilidades que ofrecían los objetos a través de la creación de imágenes icónicas. Gracias a la combinación de estos objetos cotidianos junto con otras formas, consigue crear un lenguaje poético en el que abunda la metáfora. El origen de sus fotografías suele basarse en un pequeño boceto, un dibujo previo, es decir, una pequeña aproximación para ver su funcionamiento visual. De modo que todas las fotografías de Chema Madoz contaban con una puesta en escena previamente detallada.
Por lo que respecta a las principales características de su obra nos encontramos en que todas son en blanco y negro, además, en todo momento utiliza la fotografía analógica, aunque realiza algunos retoques con técnicas más contemporáneas. La principal filosofía de Madoz es poder sacar el máximo partido al mínimo de elementos en una fotografía.
Chema Madoz evitó en todo momento trabajar con agencias de publicidad, ya que detestaba que le enviaran aquello que debía hacer. Madoz, simplemente buscaba hacer el mismo el camino para poder llegar a realizar las creaciones y sus posteriores fotografías, no entendía qué papel podía desempeñar en una agencia de publicidad si todo estaba resuelto y tenía que actuar según aquello que le obligaran a realizar los publicitarios.
Hasta el 05 de noviembre de 2017, de martes a domingo, permanecerá abierta Ars Combinatoria, una exposición de las fotografías de Chema Madoz en la sala Artegunea del centro cultural Tabakalera de San Sebastián. Además, los domingos de 12:00 a 13:30 se realizarán talleres familiares.
Si quieres saber un poco más acerca de este fotógrafo, te invito a que visites su página web: http://www.chemamadoz.com/index.html
Si quieres saber un poco más acerca de este fotógrafo, te invito a que visites su página web: http://www.chemamadoz.com/index.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario