Ángel Gil Cheza lanza una campaña benéfica junto a Aspanion
Mónica Serrano. Vila-real
Ángel Gil Cheza es escritor y editor freelance. Ha rescatado 3 000 ejemplares de su novela Pez en la hierba que iban a ser destruidos para su tercera campaña benéfica de Novelas que salvan vidas. Cada ejemplar lleva un adhesivo que explica al lector como hacer una donación. El dinero que se consiga va a ser destinado a la asociación Aspanion que da apoyo a los niños enfermos de cáncer y a sus familias.
Ángel Gil Cheza, escritor vila-realense, mirando a cámara/Autor: Cristóbal Gallego
-¿Cómo surge la idea de la campaña?
-Surge en la campaña con Conquistando Escalones, en la que estuvimos a punto de dividir los beneficios entre ambas pero decidimos esperar a ver si conseguíamos ejemplares de Pez en la hierba para Aspanion.
-¿Conocía la asociación?
-Si. Hace unos años la peña Celtic Submarí de Vila-real hizo un CD con cánticos para animar al Villarreal C.F en el que se incluyó una canción mía. La recaudación se destinó a Aspanion, ya que algunos miembros de la peña también lo son de la asociación.
-¿Tiene la peña Celtic Submarí un papel importante en las campañas?
-Si. En la última, nos ayudaron a organizar un concierto y una firma de libros. Se implicaron más de lo que esperábamos, lo que facilitó las cosas. Ahora les hemos vuelto a pedir ayuda porque son más que una peña de fútbol; están comprometidos y trabajan muy bien.
-La implicación de la gente ha sido muy grande, ¿Se esperaba una respuesta así?
-La verdad es que no. En la primera campaña, cuando me vi con 2 000 ejemplares pensé que era una locura. Afortunadamente, la gente se volcó. Hay muchas causas y poco tiempo pero si se pone fácil, la gente colabora. La implicación en esta nueva campaña no la conocemos aún, pero supongo que, como las anteriores, funcionará. La respuesta es siempre buena porque la gente tiene ganas de ayudar.
-¿Personalmente cómo se siente?
-Está claro que te sientes bien aunque creo que ayudar es una obligación moral. Cuando les propuse a la Celtic Submarí la nueva campaña, vi que todos tenían ganas y pensé que valía la pena. Es una manera de hacer llegar mis libros a gente que, a lo mejor, no me conoce o desconoce la causa. Con las campañas anteriores mostramos la situación de los refugiados en las Islas Griegas o la distrofia muscular. Al final las campañas sirven para salvar libros, que siempre está bien, llegar a la gente, ayudar y concienciar.
Fotografía tomada durante la entrevista/Autor: Cristóbal Gallego
-Hablando de libros ¿Está escribiendo una nueva novela?
-La acabé hace unos meses. Estamos negociando quien la publicará. Como siempre mis libros son críticos con su propio mundo; el mundo editorial. Espero que pronto podáis verlo en las librerías porque hasta que no te quitas de delante un libro, no puedes centrarte en el siguiente y ya tengo ganas de empezarlo.
-¿Está relacionado este libro con los anteriores?
-Continuo en cierta medida con el género negro de Pez en la hierba. Aunque mi visión de la novela negra es un poco peculiar. Son ambas novelas con personajes tan profundos que parecen propios de una novela de personajes. También tiene un cariz social y de denuncia; en el caso de Pez en la hierba es una denuncia a todas las formas de violencia contra la mujer y en la nueva novela es una denuncia a los grupos de poder y al mundo editorial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario