
¿Recuerdas al primer musical que asististe como espectador?
Quitando de los musicales que hacía el colegio la Consolació en Vila-real, el primer festival al que asistí fue a Hoy no me puedo levantar que vi en Madrid junto a mis padres. Y fue espectacular. De hecho iba a participar en una adaptación que iban a hacer en Burriana pero no pude seguir con el proyecto, aunque me hubiese gustado mucho.
Quitando de los musicales que hacía el colegio la Consolació en Vila-real, el primer festival al que asistí fue a Hoy no me puedo levantar que vi en Madrid junto a mis padres. Y fue espectacular. De hecho iba a participar en una adaptación que iban a hacer en Burriana pero no pude seguir con el proyecto, aunque me hubiese gustado mucho.
¿En qué momento decides atravesar la barrera del público y dirigir un musical?
Pues si te digo la verdad,
lo de dirigirlo me vino por casualidad, porque en un principio lo
iba a dirigir David Fernández. Pero por trabajo tuvo que irse a
Barcelona y me quedé sin director. Contacté con gente como Carles
Alberola pero nadie se atrevió a ponerse al frente del proyecto y ya decidí que me iba a hacer cargo.
¿Cómo nace la idea de hacerlo sobre Joaquín Sabina?
Yo siempre había querido hacer una producción. En principio quería
hacer una obra de teatro. Un día fui a Burriana a ver una adaptación
del musical de Sabina, me gustó mucho porque siempre me ha gustado
como artista y pensé que, en lugar de una obra, por qué no montaba
un musical.
¿Y el guión lo has escrito tú?
Todo el mundo dice que lo he
escrito yo porque en el cartel pusieron por equivocación que yo era
guionista y director, pero el guión no es mío. Lo que es mío es la
adaptación del guión original de Más
de cien mentiras.
Yo no puedo llevarme el mérito de haber escrito el guión, solo
puedo llevarme el mérito de adaptarlo. Entonces sí, entre comillas
podría decirse que el guión es mío.
¿Cómo has diseñado el perfil de cada personaje?
19
días y 500 noches
es una adaptación en la que me he cargado bastante el musical
original. El musical empieza tras tres años del protagonista, Juan,
al que yo interpreto, estuviese en prisión. Juan es una persona que
hizo muchas locuras de joven y que en el musical, tras su paso por
la cárcel, se ha convertido en una persona seria. Los otros
personajes son iguales al guión de Más
de cien mentiras
a excepción de uno, al que decidí cambiarle el género y
convertirlo de hombre a mujer. Este personaje muere antes del musical
y es la consciencia de Juan.
Como ya hemos dicho antes, te has encargado de la dirección ¿Cómo ha sido para ti actuar y dirigir a la vez?
(Resopla)
Es lo más complicado que he hecho en mi vida, porque, claro, un
director cuando está dirigiendo tiene a todos los actores delante y
ve los fallos que pueda cometer cada uno. Y si el musical tiene 20
escenas, mi personaje sale en la gran mayoría. Entonces decidí
incluirme en ellas pero de forma que pudiese encargarme a la vez de
montarlas. A mi personaje no lo he construido bien hasta este último
mes, por ello, me paso muchas horas ensayando. Y complicado seria la
palabra exacta para describir, dirigir y actuar a la vez, porque si
tengo
detrás mío
a los bailarines y yo, como actor, estoy a un lado del escenario de
cara al público, no los
puedo dirigir. Así
que hemos grabado ensayos y montado y desmontado escenas hasta que
nos hemos aclarado.
Te ha costado casi dos años montarlo y has tenido muchos inconvenientes como quedarte sin director ¿No te has planteado dejarlo en ningún momento?
Te ha costado casi dos años montarlo y has tenido muchos inconvenientes como quedarte sin director ¿No te has planteado dejarlo en ningún momento?
En
agosto de 2015, iniciamos el proyecto, hicimos el casting y empezamos los ensayos pero el montaje real empezó en abril de 2016. Me he
planteado mucho el dejarlo, sobre todo en el momento en el que se
fueron David Fernández, el director, Carmen Balaguer, la coreógrafa, y Maria Izquierdo, la protagonista. Lo pienso ahora y no sé como he
podido sacarlo adelante. En el momento en el que pierdo a la
protagonista y a quienes me ayudaban a montarlo, yo no sabía como
iba a seguir, pero los actores me animaron a sacarlo adelante pero
como no veía las cosas claras, me tomé un descanso de octubre de
2015 a marzo de 2016, en esos meses no quise saber nada del musical.
Cuando volvimos a ponerlo en marcha, busqué una nueva protagonista y
una coreógrafa, que se lo tuvo que dejar, y me vi obligado a buscar
al coreógrafo que tengo ahora. Si no hubiese sido por mis
compañeros de musical no hubiese salido adelante porque sin su
apoyo, yo estaba solo ya que lo produzco, dirijo y protagonizo.
Estrenáis en marzo y las entradas de una de las sesiones ya están agotadas ¿Cómo te sientes? ¿Te pillo por sorpresa?
Cuando fui a pedir la sala al
ayuntamiento, porque aquí debes solicitarlo y dar la mitad de la
recaudación a una organización benéfica, yo fui con la idea de
tener tres días, de viernes a domingo, pero solo me podían ceder
tres días entre semana y no era viable. Tenían libres el 2 y 3 de
marzo pero a mi dos días solo se me quedaba corto, yo quería una
tercera sesión y les planteé hacer el viernes 3 dos sesiones. Sin
embargo, el ayuntamiento se negó y en palabras textuales me aseguró
que no iba a llenar ninguna sesión. Saco
las entradas el lunes 16 de enero y el miércoles 18 ya no quedan
entradas para el estreno del viernes. No es que me pillara de
sorpresa (ríe), es que me dio un subidón de energía.
Frente a esta situación ¿Crees
que podréis llevarlo a más sitios y sacar algún beneficio?
Sí, la idea es que estas dos
representaciones en Vila-real, no sean las últimas. Tengo mucha fe
en el proyecto y ha tenido mucho eco. Hay gente de muchos lugares de
España que me ha preguntado, porque se han enterado que hacen el
musical y no saben donde. Lamentablemente, en Vila-real lo desconoce
casi todo el mundo. Y es un musical que, por desgracia, el original
se suspendió tras la segunda temporada. Tengo a un productor musical
que se encarga de toda la música y estoy mirando de hacer un gira
por donde se pueda con músicos en directos.
¿Qué crees que se podría
hacer por los jóvenes emprendedores como tú, para que tengan más
oportunidades?
Yo esto lo he hecho solo
porque me dí cuenta que aquí, en Vila-real, o lo haces tú o no te
lo hará nadie. Pero lo agradezco porque gente que es del pueblo y
nunca quieren ampliar a la gente como Escura
plats
o Xarxa teatre,
me ha ofrecido trabajar con ellos gracias al musical. Y les estoy muy
agradecido pero decliné las ofertas porque no me gusta su forma de
trabajo. Aquí
en Vila-real, quitando la Consolación, no se hace ningún musical y
no es a nivel profesional sino que lo monta la gente porque quiere.
Yo he participado en algunos, pero musical a nivel de este, con voz y
música en directo y con el montaje que tiene, que es muy fuerte, no
se ha visto nunca aquí. Hay quien me ha dicho que la gente del
pueblo cuando lo vea se volverá loca. Y que los emprendedores que
quieran hacer algo, que no se lo piensen que porque no se haya hecho
nunca eso en el pueblo no van a dejar de recibir el calor y el apoyo
de la gente que quiera participar, porque de donde menos te lo
esperas es de donde más te ayudan. De hecho, yo he tenido varios
problemas con el ayuntamiento a la hora de pedir lugar, de pedir
subvenciones ya que no se nos ha otorgado ninguna, ni del
ayuntamiento ni de la Diputación. Que no cojan de excusa el no tener
dinero, este proyecto se ha montado con presupuesto cero y estrenamos en pocos días, así que no hay excusas de es que, pero, ay...eso no
sirve porque si uno quiere y tiene ganas lo sacará porque será lo
que quiere, con lo que se siente a gusto y disfruta, lo sacará
adelante. A mi con todos los problemas que he tenido para sacarlo, lo
he acabado sacando. Consiste en ponerle ganas.
Seguro sera todo un éxito, lo merecéis por el gran esfuerzo e ilusión que a veis puesto desde el primer día.
ResponderEliminarToda la ciudad se a volcado con este proyecto y os deseo que sea el principio de una larga y exitosa carrera.
Pepa Carda.