![]() |
Fotografías de @CristoobalGM |

La
feria de Mascarell no es como otras ferias medievales de la provincia
sino que es más especial debido a las condiciones del pueblo donde
se celebra. Mascarell es el único pueblo amurallado de la Comunidad
Valenciana. Por ello, cuando el sol se pone y las antorchas inundan las
calles de la localidad vestida de época, es imposible no creer que se
está en los tiempos de reyes y disputas.

La
feria constó de tres jornadas intensas llenas de actividades y
espectáculos para todos los públicos. Empezó el viernes 4 de
noviembre a las 17:30 con la inauguración del mercado. Y desde
entonces hasta las 22:30 del domingo 6, las actividades y
exposiciones no cesaron. Nosotros visitamos el mercadillo medieval el
domingo por la tarde y fuimos testigos de como al caer el sol un
ambiente mágico inundó la población y cada vez había más
visitantes.
Para cerrar este reportaje, os dejamos con un pequeño vídeo que grabamos mientras disfrutamos adentrándonos en la Feria Medieval de Mascarell.
Para cerrar este reportaje, os dejamos con un pequeño vídeo que grabamos mientras disfrutamos adentrándonos en la Feria Medieval de Mascarell.

Fuera
de la muralla se encontraba el lugar destinado a los torneos de
caballeros, algunas paradas de venta de productos artesanales y un rincón bastante siniestro donde estaban exhibidos los
aparatos de tortura con los que antiguamente juzgaban a alguien.

Una
vez dentro de la muralla, siguiendo las indicaciones de itinerario
recomendado, se podía realizar una visita a todo el recinto
ferial de forma ordenada. Encontramos paradas de comida y productos
artesanales como venta de productos fabricados con cañas. Sin
embargo, predominaban los puestos de venta de perfumes y jabones que
dotaban de olores aromáticos a la feria. Para otorgarle más magia a
la visita a mitad de la jornada, un grupo de músicos se paseaban por
el recinto interpretando música celta.

En
lo que respecta a las actividades eran muy diversas, asistimos, por
ejemplo, a un espectáculo para niños donde un abuelo le relataba a
su nieta la historia del caballo de Troya.
También vimos a algunos visitantes lanzar flechas a la diana, a los
caballeros subidos a sus corceles esperar a las damas y a estas
llegar a la hora del torneo para ser espectadoras del mismo. Además
de todo lo referido anteriormente, estuvimos presentes en la cetrería
donde los turistas más atrevidos dejaron a alguna ave posarse en un
antebrazo.

Fue
una buena tarde de domingo, ideal para pasarla en pareja, familia o
amigos. Y, aunque con la bajada de los termómetros hacia frío, este
no hizo sino aumentar la experiencia y la sensación de estar en la
Edad Media.

¿Falta mucho para el próximo Lugares? Creo que es una sección muy interesante, curiosa y entretenida.
ResponderEliminarUn abrazo!
Gracias por leer nuestra página. Estamos preparando la visita a un nuevo lugar. Nosotros también tenemos ganas de poder visitar un nuevo lugar y poder compartirlo con todxs vosotrxs.
EliminarSaludos.