Reportaje: Playa La Renegà - La dialéctica de las imágenes

Lo más reciente

24 de septiembre de 2016

Reportaje: Playa La Renegà


¡Buenos días lectores y lectoras de 'La dialéctica de las imágenes'! El Segundo destino de la sección 'Lugares' ha sido la playa La Renegà, a donde nos acompañaron nuestros amigos y pasamos un día excelente.

La Renegà, es una playa virgen con un grado de ocupación bajo y condiciones de baño excelentes. Ubicada en un entorno natural, dividida entre calas de arena y piedras y rodeada de vegetación, primando los pinos. Es el destino ideal ya que es una simbiosis de playa y montaña, costa e interior. Se puede llegar tanto en coche como a pie, desde la carretera dirección Benicassim-Oropesa o desde la Vía verde.



Corre la leyenda de que La Renegà debe su nombre a una mujer de dudosa reputación que vivió allí tras ser expulsada de Oropesa del Mar. Encontramos entre la orilla de la Playa y el camino de la Vía Verde, la Torre de la Corda, conocida también como Torre del Barranc de la Dona, Torre de la Mala Dona o Torre de la Renegà, nombres en referencia a la mujer que fue desterrada. La construcción de la torre empezó en el año 1553, con Joan Bernadí de Cervelló como el encargado de obras, y acabó un año después, en 1554. Tiene una altura de 20 metros sobre el nivel del mar y fue, en su día, una torre de guaita (Vigilancia), un elemento arquitectónico militar de carácter defensivo.



Este tipo de construcciones servían de mirador, pues desde arriba se podía observar gran amplitud de terreno, y de defensa, por lo que la puerta estaba situada a gran altura, seis metros, para dificultar la entrada a cualquier intruso y para acceder a su interior se necesitaba una cuerda, de ahí su nombre, Torre de la Corda (cuerda en Castellano). En 2011 fue restaurada y se encuentra bajo la protección de la Declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949, y la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico
 Español. Se puede visitar de forma completamente gratuita de viernes a domingo, desde finales de junio hasta septiembre, de 10:00h a 13:30h y los viernes a las 12:00h (con previa inscripción en las oficinas de turismo). Para más información llamar a 964 312 320.

Cualquiera puede imaginarse a los soldados dando la voz de alarma al ver acercarse una embarcación pirata. Cualquiera puede oler su miedo a que sean invasores a la orden de Barbarroja. Su presencia sigue allí en el ambiente y su recuerdo seguirá en pie, con o sin torre.


La verdad es que tuvimos mucha suerte y el tiempo nos acompañó todo el día, a pesar de que los días previos había hecho mucha calor, ese día había unas pocas nubes que tapaban el sol, y con ello, restaba calor al ambiente. Aunque hacía al final de la tarde, se empezó a necesitar una chaqueta, algo normal pues estamos llegando a la recta final de Septiembre y ya hemos entrado en el otoño.

Estuvimos un rato observando el agua golpear las rocas mientras éramos testigos de cómo realizaban, a pocos metros de nosotros, un reportaje fotográfico premamá. Después de pasear por las rocas, emprendimos el camino ya que queríamos llegar a la torre que veíamos a lo lejos antes de comer, la atalaya en cuestión era la Torre de la Corda. A la sombra de la vieja fortificación comimos con la brisa ondeando las plantas y algunos barcos navegando por el agua. Y estuvimos por allí paseando hasta que empezó a oscurecer y vimos como empezaba a esconderse el sol.

Si algo tiene de especial esta playa es que es un destino tranquilo y afable debido a que no ha sido (y esperemos no lo sea nunca) explotada ni tocada por el ser humano. Por lo que no es la típica playa a rebosar de gente, ruido de coches y un montón de edificaciones en primera línea. La Renegà es totalmente lo opuesto, es un lugar pacífico donde se respira aire puro, donde no va demasiada gente y no se oye ruido alguno salvo el del agua golpeando las rocas y el viento meneando las ramas de los árboles. Esto convierte a la playa La Renegà en el sitio ideal para desconectar del mundo, coger un buen libro y relajarse o simplemente sentarse a observar el mágico espectáculo del atardecer.


A continuación, puedes ver una selección de fotografías que realizamos ese día...










Para complementar este reportaje, os dejamos con un breve vídeo en el que se puede ver cómo fue el día.

No hay comentarios:

Publicar un comentario