
Ayer, domingo 21 de Agosto de 2016 se celebró la última jornada de actividades de la Feria Medieval Onda 2016. Una festividad que año tras año va ganando seguidores que acuden a esta cita desde distintas partes del mundo.
En el municipio castellonense llamado Onda, engalanan las calles más próximas al castillo con telas y escudos que recuerdan a la época medieval. También hacen lo propio con el castillo, el cual se convierte en el centro turístico en estas fechas.

Las vistas del municipio desde las alturas del castillo, el poder ver cómo era la sociedad de la época, comer alguno de los platos tradicionales españoles y disfrutar de un buen día con amigos y familiares se convierte en un reclamo turístico que 'La dialéctica de las imágenes' no se podía perder. El año pasado ya realizamos un breve reportaje. Por ello, este año no queríamos faltar a la cita.
Esta edición de la Feria también permitía a los turistas adentrarse en las ruinas de la Alcazaba, la parte más alta del castillo de las 300 torres. Además, podían pasearse por la plaza interior del castillo, la cual se convertiría en el terreno destinado a algunas de las actividades de esta edición.
Esta edición de la Feria también permitía a los turistas adentrarse en las ruinas de la Alcazaba, la parte más alta del castillo de las 300 torres. Además, podían pasearse por la plaza interior del castillo, la cual se convertiría en el terreno destinado a algunas de las actividades de esta edición.

Por poner un ejemplo, el último día se disputó un torneo medieval a caballo, en el que distintos caballeros lucharon por ser el mejor en distintas destrezas. La primera prueba consistía en alcanzar unas anillas y conseguir mantenerlas en la lanza que portaban en sus manos. La segunda prueba consistía en cortar la cabeza a un muñeco. Si lograban que la cabeza cayese en un pedestal, conseguían el punto. Por último, la última prueba se trataba de golpear el escudo del adversario en un duelo final.

La Feria Medieval Onda 2016 ha contado con tres jornadas intensas de actividades para todas las edades, desde pasacalles, magia y demostraciones, hasta los cuentos de los bufones. En definitiva, es una buena oportunidad de conocer parte de la historia de este municipio castellonense y disfrutar de unas actividades poco comunes en la época contemporánea.



¡Nos vemos en la próxima edición!.
@CristoobalGM
No hay comentarios:
Publicar un comentario