Hola, ¿Te acuerdas de mí? de Megan Maxwell. - La dialéctica de las imágenes

Lo más reciente

11 de julio de 2016

Hola, ¿Te acuerdas de mí? de Megan Maxwell.

SINOPSIS.

Alana es una periodista independiente que se refugia en su profesión porque es muy escéptica en cuestiones de amor. Un día, la revista para la que trabaja le encarga un reportaje en Nueva York, y allí, los caprichos del destino harán que conozca a Joel Parker, un atractivo norteamericano. Sin em­bargo, cuando Alana descubre que es capitán de la primera división de Marines del ejército de Estados Unidos, huye de él sin mediar palabra.

Incapaz de entender la reacción de Alana, el capitán Parker hace todo lo posible por comprenderla, hasta que descubre que el padre de la joven fue, como él, militar americano. Sin proponérselo y casi sin quererlo, Alana encontrará en Joel esa clase de amor especial e irrepetible del que su madre siempre le había hablado. Pero se topará también con una dolorosa parte de su pasado que nunca conoció y que su madre jamás pudo olvidar: su padre.

Hola, ¿te acuerdas de mí? nos sumerge en dos historias paralelas con un final de película: dos relaciones en diferentes épocas, en distintas ciudades y con unas circunstancias que nada tienen en común, pero en las que el amor se convierte en el gran protagonista.


OPINIÓN PERSONAL.

Este libro, junto a Deseo Concedido, son mis historias favoritas de Megan Maxwell. Es la unión de dos grandes historias de amor separadas por varias décadas. Y me gusta su final feliz, finales típicos de su autora que se niega a escribir una novela con final triste. Me parece muy respetable, pues, cada autor tiene su estilo y digamos sus 'manías' a la hora de escribir, y aunque a muchos no les guste este rasgo, creo que los libros de finales felices, a pesar de poder parecer inverosímiles en ocasiones, son buenos también porque nos entretienen y nos hacen olvidarnos de la realidad por un ratito. Eso no quiere decir que no me gusten los libros con finales lúgubres y tristes pero, a veces entre tanta realidad, se necesita una dosis de aire fresco, sea una gran historia de amor o simplemente magia. Y creo firmemente que los libros de Megan Maxwell son como una comedia romántica que necesitas ver a veces, por ello, a todas y todos sus seguidoras y seguidores nos encantaría alguna adaptación a la gran pantalla.

El hecho de que dos jóvenes españolas, Carmen y Loli, se marchen a otro país, especialmente Alemania, en busca de una vida mejor no resulta nada extraño en estos tiempos que corren, donde las diásporas se han disparado. Tampoco resulta extraño en nuestra sociedad que una mujer sea madre soltera pero en la época que vivió Carmen no estaba bien visto ni aceptado.

<<Alemania es diferente a España y no sólo por el idioma y los hombres rubios de claros ojos azules nos miran sorprendidos. Aquí las mujeres se comportan de una manera que en España se tacharía de indecente, pero aunque suene mal, me gusta que las mujeres sean así. (No quiero ni imaginar los rosarios que mamá rezaría aquí por tanta alma perdida).>>

Sin embargo, Carmen, el personaje que encarna a la madre de Megan Maxwell, no se deja guiar por las habladurías sino que demuestra una gran valentía y fuerza para sacar adelante a su hija tras el giro inesperado que le prepara el destino.

Por otro lado, a partir de las cartas escritas por Teddy desde el frente al que estaba destinado en Vietnam, podemos ver la gran destrucción de la guerra a nivel psicológico en los propios soldados. Tanto Teddy como Joel encarnan a los marines que hemos visto millones de veces por la televisión, que se alistaron con el firme convencimiento de defender a su país ante todo. E incluso, algunos, como Joel, vienen de una saga familiar de marines.

<<De pronto, y aunque no lo reconoceré, mi guapo militar se ha convertido de la noche a la mañana  en ¡todo! Como siempre le he oído decir a mi madre, puedes engañar a la gente y a ti misma, pero al corazón no. Éste es el primero en saber la verdad de lo que ocurre y sin duda mi corazón sabe que amo a ese americano. (...) De pronto, pensó en su relación con Joel. A diferente escala, su situación era parecida a la de sus padres.>>

Superficialmente se puede afirmar que la historia se repite pero nada tiene que ver la historia de Teddy y Carmen con la de Alana y Joel, porque las circunstancias pueden ser parecidas pero las épocas son muy diferentes.

De Joel y Teddy me gusta esa valentía para enfrentarse al peligro y a sus enamoradas, que tampoco se lo ponen fácil. Ambos, con más de tres décadas de diferencia, defiende la necesidad de vivir el día a día, de tener los ojos puestos en el presente (Carpe diem). El personaje de Carmen me ha gustado mucho porque he visto en su personalidad, rasgos de mi madre. Y lo que más me ha gustado de Alana, a parte de ser una mujer fuerte, independiente y segura, es que es una periodista, lo que yo quiero ser en un futuro. 

Creo que lo que hace tan especial y emotiva esta historia es que, la historia de amor que se relata entre Carmen y Teddy, está basada en hechos reales, aunque la autora ha modificado algunos hechos en el libro.


SOBRE LA AUTORA.

Megan Maxwell, de madre española y padre americano. Empezó a escribir para sus amistades y familiares, los cuales la animaron a presentar sus obras a editoriales.  Durante doce largos años lo único que recibió fueron negativas, pero ella nunca se rindió. Ya sabéis "Quien la sigue, la consigue." En 2009 publicó su primera novela y lleva publicadas un gran número. 

Si quieres más información puedes encontrarla en la página web oficial http://www.megan-maxwell.com/index.html


No hay comentarios:

Publicar un comentario