
La inimaginable revolución digital en la que nos ha echo entrar Internet ha revolucionado totalmente los campos de la información y de la vigilancia, que ahora es omnipresente y totalmente inmaterial. De ello, se benefician, en primer lugar, las cinco megaempresas privadas que dominan la Red: Google, Apple, Facebook, Amazon y Microsoft, las cuales se enriquecen con la explotación de nuestros datos personales, datos que transfieren continuamente a la NSA, la más secreta y potente de las agencias estadounidenses de información, y, por otra parte y de forma simultánea, con el pretexto sobre todo de luchar contra el terrorismo, los gobiernos - incluidos los más democráticos, se erigen en Big Brother, no dudando en transgredir sus propias leyes para espiar mejor a sus ciudadanos.
Con una rigurosa documentación y numerosos ejemplos, Ignacio Ramonet describe en este libro la alianza sin precedentes entre el Estado, el aparato militar de seguridad y las grandes industrias de Internet que han originado este imperio de la vigilancia, un desafío para los ciudadanos, que ven restringidos sus derechos cívicos, y una amenaza para la democracia.
Para apoyar estas tesis, el autor ha contado en este libro con la opinión de dos grandes personalidades con las que se ha entrevistado: Julian Assange, fundador de WiliLeaks, y Noam Chomsky, uno de los intelectuales más importantes de nuestro tiempo,
OPINIÓN PERSONAL.
Iba a empezar esta recomendación diciendo que cualquiera que quiera ser periodista debe leer este libro, pero, realmente creo que cualquier persona debe leer este libro para poder abrir los ojos y ver que estamos vigilados constantemente. Todo empezó con el atentado contra las Torres Gemelas el 11 de septiembre de 2001 cuando se dio inicio a la era del terror y la lucha contra el terrorismo. Pero cuando realmente cundió el pánico fue cuando Snowden, un extrabajador de la CIA que, actualmente se encuentra bajo asilo político porque hay una orden sobre su cabeza de busca y captura por parte de EEUU, desveló muchas cosas de las que nadie sospechaba -o ¿puede ser que algunos sí?-.
El auge de la tecnología ha permitido que ese férreo control que se quiere cernir sobre la población sea cada vez mayor y más invisible. Descubrimos cómo las GAFAM (Google, Apple, Facebook, Amazon y Microsoft) almacena, intercambia y trafica con nuestros datos, algo intolerable. También tenemos las cookies que nos siguen por la red y como nuestro teléfonos móviles tan inteligentes les chivan nuestra ubicación o nuestros mensajes.
Y hasta aquí puedo leer sin haceros algún spoiler. Os recomiendo que lo leáis, es una lectura clara y ágil que nos permite conocer un poco más del mundo en que vivimos.
SOBRE EL AUTOR.

@monicasmenero
No hay comentarios:
Publicar un comentario