El hombre que arreglaba las bicicletas de Ángel Gil Cheza. - La dialéctica de las imágenes

Lo más reciente

23 de mayo de 2016

El hombre que arreglaba las bicicletas de Ángel Gil Cheza.

Nunca un libro fue tan especial. Lo primero que la hizo especial fue ser una novela autopublicada en Amazon y llegar a ser tan popular que los editoriales se interesaron. Pero por lo que realmente se ha hecho especial es por haber conseguido que miles de personas se conviertan en héroes gracias al proyecto #NovelasQueSalvanVidas de la mano de su autor. 

SINOPSIS.

El testamento de un escritor de novela negra empuja a su viuda, a su hija y a una antigua novia irlandesa -a la que abandonó años atrás sin explicación alguna-a convivir un verano en su casa de la playa junto a un taller de bicicletas en la costa mediterránea.

Hay novelas que no se pueden contar, ni tan solo describir, porque sería como explicar un beso antes de darlo."El hombre que arreglaba las bicicletas"es un verano en algún lugar de nuestro imaginario.

Ángel Gil Cheza consigue contagiarnos su particular modo de ver el mundo; un lugar en el que se escucha cada palabra, se atiende a cada gesto y donde cada momento que compartimos con alguien cuenta.


OPINIÓN PERSONAL.



Como toda obra de Ángel Gil Cheza esconde un misterio entre sus páginas. En un principio no entendía que historia estaba empezando (si te lo has leído sabes de que hablo sino lo sabrás cuando lo leas). La novela esconde qué pasó para que la exnovia, la viuda y la huérfana de un escritor llamado Artur Font tengan que conocerse y convivir juntas en la Alqueria Julieta. El mejor aspecto del libro es cómo nos sitúa el autor en la costa Mediterránea, nos transporta a la costa con nuestros sentidos. Los aromas, la brisa, la arena, la calidez del sol. Para los que hemos nacido y nos hemos criado en esta tierra lo conocemos y, por ello, el libro nos resulta más atrayente.

En cuánto a resolver el misterio, el autor va dejando pinceladas en cada capítulo para ver si el lector reconstruye el puzzle antes de llegar a su final. A pesar de que las tres mujeres tienen, a su manera, una gran carga psicológica ninguna me ha llegado ni me ha hecho sentir identificada. Lo que si que me ha sentido identificada han sido las frases poéticas que siempre encuentras en los libros de Gil Cheza y, cómo no, también siempre encuentro un rasgo muy gracioso en sus libros; siempre hay algún personaje que se llama y apellida como algún conocido, me pasó en Pez en la hierba y me ha pasado con El hombre que arreglaba las bicicletas. Pero no es algo que me sorprenda, pues, siendo ambos del mismo pueblo y usando él apellidos y nombres típicos del pueblo no resulta extraño.


SOBRE EL AUTOR.


Ángel Gil Cheza nació en Vila-real en 1974. Es licenciado en Humanidades y máster en Edición. A lo largo de toda su vida ha convertido la creación musical y la literaria en una necesidad de expresión y comunicación que ha quedado patente en diversas formaciones musicales y proyectos personales de índole cultural y social.

Citricultor ecológico, corrector y editing de libros (editor de mesa), poco imaginaba que su trabajo en un yacimiento arqueológico de Ashbourne, un pueblo al norte de Dublín (Irlanda) por allá por el año 2003, le iba a proporcionar la idea y la documentación para recrear en su imaginación un argumento novelístico. Es autor de la novela El hombre que arreglaba las bicicletas, la lluvia es una canción sin letra y Pez en la hierba. Actualmente trabaja como editor y creativo en PAPEL MOJADO. (Puede seguirlo en su web www.angelgilcheza.com o en su twitter @AngelGilCheza) 

@monicasmenero

No hay comentarios:

Publicar un comentario