SINOPSIS.
Una novela cruda y bella. Una obra sui géneris que desafía al género.
Una leyenda local, un misterioso túnel, un club de fútbol femenino y el agua como símbolo de expiación...
Miquel Ortells es un editor que regresa a su pueblo natal, Vila-real, para cuidar de su padre, convaleciente tras un ataque al corazón, en la casa que la familia posee en un pequeño bosque junto al río. Allí se enfrenta, catorce años después, a los viejos problemas que le empujaron a marchar; en especial, el divorcio de sus padres enturbiado por el asesinato de dos niñas de trece y diecisiete años.
Ainara Arza es una escritora navarra a la que Miquel ayuda con su última novela. Juntos comienzan a investigar lo que ocurrió a aquellas chicas y, a pesar de sus contradicciones y luchas internas por evitarlo, se enamoran durante aquel frío otoño.
Una leyenda local sobre una gran cueva que atraviesa todo el municipio y llega hasta el río, en el boscaje; un misterioso túnel que forma parte del trazado de la desaparecida acequia del Diablo, de origen romano; y el fútbol femenino, invisible por los intereses ocultos de los más altos estamentos de este deporte, se entrecruzan en el eje de este envolvente relato.
OPINIÓN PERSONAL.
Un libro que recomiendo a todo el mundo pero sobretodo a la gente de mi pueblo, Vila-real. Leer y reconocer nombres y apellidos que te son conocidos, lugares que frecuentas, es un sentimiento de autenticidad muy grande.
Como todo sabueso debe hacer un buen trabajo de campo, el autor, Ángel Gil Cheza ha recopilado mucha información antes de darle forma a esta trama misteriosa y lúgubre. Un misterio que se esconde entre los recovecos de una cueva de leyenda que atraviesa el municipio de Vila-real desde época romana. Pobres diablos víctimas de sufrimiento envueltos en unos crímenes injustos. Todo unido con una trama amorosa entre los personajes. Una sospecha puede arruinarte la vida.
En esta novela he descubierto detalles de la historia de mi pueblo y los túneles que conectan todo el pueblo.
SOBRE EL AUTOR.

Ángel Gil Cheza nació en Vila-real en 1974. Es licenciado en Humanidades y máster en Edición. A lo largo de toda su vida ha convertido la creación musical y la literaria en una necesidad de expresión y comunicación que ha quedado patente en diversas formaciones musicales y proyectos personales de índole cultural y social.
Citricultor ecológico, corrector y editing de libros (editor de mesa), poco imaginaba que su trabajo en un yacimiento arqueológico de Ashbourne, un pueblo al norte de Dublín (Irlanda) por allá por el año 2003, le iba a proporcionar la idea y la documentación para recrear en su imaginación un argumento novelístico. Es autor de la novela El hombre que arreglaba las bicicletas, la lluvia es una canción sin letra y Pez en la hierba. Actualmente trabaja como editor y creativo en PAPEL MOJADO.
@monicasmenero
No hay comentarios:
Publicar un comentario