
A principios de este año, un grupo de alumnos (Sara, Irene Teresa, Mari Carmen, Ana María, Antonio, Borja, Cristóbal, Pascual y Rafael) de Comunicación Audiovisual de la Universidad Jaume I empezarían a trabajar en lo que sería "SANIDAD S.L.", un Corto-Documental que refleja la situación de la sanidad en la Comunidad Valenciana tras la implantación del Real Decreto-Ley 16/2012.
El 20 de Abril de 2012, el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad aprobó el Real Decreto-Ley 16/2012 de medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud y mejorar la calidad y seguridad de sus prestaciones. Cualquier cambio que se aplique a un sistema genera consecuencias y cambios en sus acciones cotidianas.
Hay que reconocer que uno de los logros de nuestro Estado de Bienestar, entre muchos otros, ha sido la creación del Sistema Nacional de Salud, ya que gracias a su calidad de sus servicios, su vocación universal y la profesionalidad de sus trabajadores, han hecho que contemos con uno de los sistemas de salud más potentes de Europa.
No obstante, dicho sistema cuenta con algunos puntos débiles como el continuo envejecimiento de la población española, el avance de la medicina, las innovaciones técnicas y la competencia del sector privado. Todo ello, hace que tengamos que replantearnos la situación actual de la sanidad pública. Así pues, se debe recordar la transición de un sistema basado en la Seguridad Social a un Sistema Nacional de Salud.
¿Son visibles los cambios que el Real-Decreto generó? ¿Qué opinión tienen al respecto los profesionales que trabajan día a día en estas situaciones? Como estas pueden surgir muchas más preguntas acerca de la sanidad en la Comunidad Valenciana que pueden tener como respuesta las declaraciones presentes en SANIDAD S.L.
No hay comentarios:
Publicar un comentario