José Luis Sáez Martínez: "Todo aquello que nos apasiona sin duda también nos influye a la hora de ser creativos" - La dialéctica de las imágenes

Lo más reciente

27 de junio de 2015

José Luis Sáez Martínez: "Todo aquello que nos apasiona sin duda también nos influye a la hora de ser creativos"



José Luis Sáez Martínez es un arquitecto de la Comunidad Valenciana que recientemente ha ganado el primer premio de fotografía de los IPPAWARDS 2015, un concurso de fotografía realizada con smartphone de la marca Apple. José Luis empezó a realizar fotografías con su iPhone en el año 2011. La fotografía ganadora refleja su esfuerzo por capturar el entorno arquitectónico y la singularidad de la luz mediterránea. La dialéctica de las imágenes te ofrece una entrevista para que puedas conocer un poco más las fotografías de José Luis Sáez Martínez. 

¿Cuándo empezó con la fotografía? ¿Qué le motivó a ello?
Siempre he mostrado un gran interés por la fotografía y he tenido varias cámaras réflex, pero es a partir de 2011, con el inicio de mi actividad en Instagram, cuando centro mi trabajo fotográfico exclusivamente en el realizado con la cámara del iPhone y entro en contacto con otros fotógrafos con similares inquietudes. A partir de ese momento desarrollo un trabajo mucho más cohesionado. 

¿Qué significa para usted dedicarse a la fotografía?
Creo que es el complemento perfecto a mi actividad como arquitecto. Me aporta una manera singular de ver el mundo y la arquitectura. También es una válvula de escape al trabajo en mi oficina, un campo donde desarrollar una labor creativa mucho más inmediata e íntima. 

Fotografía realizada por José Luis Sáez Martínez. 
¿Tiene algún referente en el mundo de la fotografía?
Siempre hay referentes, tanto dentro como fuera de la fotografía. Me gustan los fotógrafos clásicos del blanco y negro de los 50 y 60, por ejemplo Ray Metzker; pero del mismo modo reconozco otras influencias: el cine negro, el apocalíptico (tipo The Road) o bien algunos pintores como Juan Genovés. Todo aquello que nos apasiona sin duda también nos influye a la hora de ser creativos. 

¿Qué piensa su familia sobre sus trabajos?
Sobre todo, son comprensivos dejándome suficiente tiempo libre para fotografiar. Ellos entienden esta faceta mía, la valoran y también me han acompañado a la hora e impartir alguna charla o exposición. 

Se dice que muchos fotógrafos no llegan a ser profesionales por no encontrar un estilo propio que les defina, ¿Tiene algún estilo o algún rasgo que esté presente en todas sus obras? ¿Qué opina de esta percepción? 
Mi fotografía es casi siempre en blanco y negro, fuertes contrastes, muchos contraluces y, por tanto, con una obsesión por mostrar las cualidades de la luz. Esto no quiere decir que no me interese otro tipo de fotografía, pero la mía es siempre así, es donde más a gusto me encuentro, posiblemente derivado del bagaje cultural que he explicado anteriormente. Creo que también es bueno que se te reconozca por una manera concreta de fotografiar. 

¿En qué momento decidió participar en IPPAWARDS 2015? ¿Alguien le motivó a presentarse o fue iniciativa propia?
Es una convocatoria anual, va ya por la octava edición, y se trata del mayor reconocimiento internacional para la fotografía realizada con iPhone. Si bien hace años que conocía los IPPAwards, fue el año pasado cuando decidí participar, al ver que algunos fotógrafos conocidos se habían presentado. Anoté la fecha para no perderme la participación en esta edición.

¿Cómo surgió la idea de la fotografía ganadora? 
Primer premio, Categoría 'Otros, IPPAWARDS 2015,
José Luis Sáez Martínez
Como mucha de mi fotografía, el escenario es arquitectónico. Unas veces anoto los emplazamientos y busco el día o momento en el que ir, otras simplemente me los encuentro y aprovecho la ocasión. En el caso de esta fotografía, llevaba mucho tiempo queriendo ir a este edificio, una gran actuación residencial a las afueras de Logroño, proyecto del arquitecto japonés Toyo Ito. Me gusta especialmente fotografiar detalles, aquellas zonas de los edificios donde, por no verse ventanas o puertas, no se aprecia la escala real del mismo. Hice infinidad de fotos, pero una me llamó la atención, un estrecho ángulo donde confluían dos bloques de viviendas, totalmente revestidos por una malla de acero estirado. A esa fotografía, sin escala, le superpuse otra de un padre y su hijo, tomada desde una posición elevada. Así adquirió la escala que quería, mucho mayor que la real del edificio, y así mostrar esa sensación de soledad de que parecen tener los dos personajes, padre e hijo, ambos de la mano recorriendo un angosto desfiladero arquitectónico, tal vez agobiados por el peso de la vida…

¿Canon, Nikon o iPhone?
Tanto Canon como Nikon son fabricantes de excelentes cámaras, pero la comodidad e inmediatez de llevar el teléfono en el bolsillo es incomparable. Y hoy en día la resolución de las cámaras de los móviles ha mejorado muchísimo, así como todos sus accesorios (lentes, trípodes, aplicaciones…). Yo tengo el iPhone 6 plus y valoro mucho su cámara.

¿Cuál es el proyecto fotográfico que siempre ha querido hacer pero por circunstancias todavía no ha podido hacer?
Me atrae mucho realizar fotografía nocturna en alguna gran ciudad, como París, y ya estoy planeando el viaje para llevarlo a cabo.

¿Qué parte de las siguientes se fomenta más en sus trabajos: pre-producción,  producción o post-producción? 
Todas son importantes, pero quizás es en la post-producción donde me esmero más y donde aplico mayor mi creatividad. En la tranquilidad de la noche es cuando me siento a ver el carrete del móvil, descarto unas y selecciono aquellas que más se ajustan a la idea que llevo en mente.

¿Considera que la aparición de redes sociales sobre fotografía (Instagram, Twitter, etc.) están desmeritando la fotografía? O sin embargo, ¿Cree que estos recursos pueden ser una buena plataforma para darse a conocer? 
Las redes en sí mismas no son ni buenas ni malas, sólo hace falta utilizarlas correctamente. El 99% de Instagram es basura, pero ese 1% restante me compensa. Es una plataforma que, sabiendo dónde dirigirse, puede darnos a conocer y ponernos en contacto con otros artistas. 

¿Tiene en mente participar en otros concursos?
Ahora mismo no. No lo descarto, pero es que no soy muy de participar en concursos, la verdad.

Nos gustaría conocer su opinión sobre las siguientes fotografías: 
Magnum 9, 11, Thomas Hoepker
Muerte a las puertas del paraíso, Javier Bauluz
Las dos causaron controversia en su momento, golpeando las conciencias de las personas, y eso mismo las hace únicas y magistrales. Retratan perfectamente una sociedad y un momento determinado. Realmente todo fotógrafo desea algún día llegar a hacer una fotografía como éstas. El reconocimiento internacional que han tenido tanto Hoepker, agencia Magnum, como Bauluz, premio Pulitzer, es merecidísimo.

¿Cree que las imágenes tienen su propia dialéctica?
Las imágenes tienen un lenguaje propio, sin duda, pero de igual modo que sucede con el resto de las artes, este lenguaje artístico tiene muchos puntos de interconexión con otros.

Muchos fotógrafos, prefieren utilizar el Blanco/Negro para conseguir un carácter atemporal en sus fotografías. En su caso, ¿Cómo cree que influye el uso o no uso del color en las fotografías que realiza?
No es mi caso. Yo llego al blanco y negro por una reducción casi minimalista de todo aquello que considero superfluo en la percepción de los espacios y de la luz. Digamos que, el color me distraía del tema principal y, sencillamente, lo eliminé.

Por último, nos gustaría que enviase un mensaje a todos los seguidores de fotografía que visitan 'La dialéctica de las imágenes'. 
Les pediría que den una oportunidad a la fotografía móvil, que sea tomada más en serio, como un medio más con el que poder desarrollar esta actividad que tanto nos apasiona. 

Si quieres descubrir nuevas fotografías en las que convergen la iluminación, el contraste y la arquitectura, puedes visitar la página oficial de Instagram de José Luis Sáez Martínez, haciendo click en el siguiente enlace: ENLACE. 

1 comentario: