Hoy es el 25º aniversario de la caída del muro de Berlín. Ese muro que separó Alemania en dos, dos realidades, dos desgracias. Nadie pensó que podía estar separando a familias, amigos, conocidos...no pensaron nada,
Todo empezó al finalizar la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), Alemania fue dividida en cuatro sectores: soviético, americano, británico y francés. Las relaciones entre los comunistas y los aliados fueron de mal en peor hasta que se dividieron en dos Alemanias.
El año 1949, los sectores occidentales (británico, francés y americano) se llamaron República Federal Alemana y el sector oriental, es decir el sector soviético, se convirtió en la República Democrática Alemana. Entonces la ciudad de Berlín fue dividida mediante el muro.
El sector soviético no estaba bien económicamente y hasta el año 1961 alrededor de tres millones de personas abandonaron Alemania Oriental para adentrarse en la occidental.
La RDA dándose cuenta de que estaba perdiendo población decidió levantar un muro provisional el 12 de agosto de 1961 y dejar abiertos sólo doce puntos de control. Al día siguiente, una alambrada había sido colocada provisionalmente separaba a Berlín en dos. En los días posteriores se realizó la construcción de un muro de ladrillo. El muro fue creciendo a límites insospechados debido a los muchos intentos de fuga, casi ninguno con éxito.
El Muro terminó convertido en una pared de hormigón de casi cuatro metros de altura.
La caída del muro de Berlín fue provocada por la apertura de fronteras entre Austria y Hungría en mayo de 1989, pues cada vez era mayor el número de alemanes que pedían asilo en las embajadas de la RFA de Hungría. Enormes manifestaciones se produjeron en Alexanderplatz y el 9 de noviembre de 1989 el gobierno de la República Democrática de Alemania afirmaba de que el paso hacía el oeste estaba permitido. Y con dicho permiso caída el muro de Berlín, el símbolo de la Unión Soviética y el comunismo.
Ese día enormes multitudes de personas se agolparon en los puntos de control para poder cruzar al otro lado y nadie iba a poder detenerlos. A la mañana siguiente, fueron abriéndose las primeras brechas en el muro y comenzó su fin. Una vez libres: familias, amigos, conocidos se reencontraron tras una separación forzosa.
Actualmente se puede ver la parte más importante que se ha mantenido en pie en la zona conocida como East Side Gallery. Allí pueden recorrerse 1'3 km del muro decorado con grafittis y pinturas. Además de algunos restos más pequeños que quedan de pie en la ciudad como recuerdo y en una exposición denominada Topografía del Terror, junto al Checkpoint Charlie.

Muy interesante,es parte de la historia que los mas jovenes deben conocer...
ResponderEliminar