'GTC - Gamma' de Lidia Benavides - La dialéctica de las imágenes

Lo más reciente

2 de septiembre de 2014

'GTC - Gamma' de Lidia Benavides


Retomamos nuestra sección de 'Fotografía recomendada', con una instantánea de la fotógrafa madrileña Lidia Benavides, tomada en El Instituto Astrofísico de Canarias, durante el 2010. La artista incluye esta imagen titulada 'GTC' en su obra 'Gamma'. No obstante, este trabajo no solo le ha servido para obtener imágenes sino que aprovechó el momento para obtener recursos que se pudiesen plasmar en otros trabajos audiovisuales. Como es el caso de un vídeo que realizó en colaboración de Miguel álvarez-Fernández, en el que aplica el espectrómetro óptico, que se trata de un instrumento que sirve para medir las propiedades que tiene la luz en una porción del espectro electromagnético, con el movimiento del Gran Telescopio de Canarias utilizando diferentes grabaciones y acabando con un montaje editado con el fin de abstraer al espectador. Con todo esto, podemos decir que estamos ante una de las fotógrafas contemporáneas que retoman el concepto de la gama de colores que puede observar tanto el ojo humano como el objetivo de una cámara fotográfica.


OPINIÓN PERSONAL.
Nos encontramos ante una imagen que muestra un plano general del exterior del Gran Telescopio De Canarias, la cual parece haber sido realizada a la altura de los ojos. Las sombras sobre la pared, reflejan que se trata de una fotografía tomada en exteriores con luz natural. Aunque el centro de interés esté un poco descentrado (lo cual provoca tensión en la imagen), ya que se trata de la cúpula plateada, cabe destacar que hay otros elementos que llaman la atención del espectador como son las puertas y ventanas de colores. Estos colores fuertes sumados al azul intenso del cielo, forman un gran contraste de colores. Por otro lado, las líneas rectas y diagonales formadas por las paredes y el techo del edificio, recuerdan a las populares líneas que aparecían en las fotografías de Alexander Rodtchenko, pero las líneas curvas de la cúpula hacen que la esfera rompa con el recorrido visual de las líneas rectas. El espacio representado, muestra que hay un cierto fuera de campo por el hecho de haber sombras que reciben la luz solar. Por último, cabe señalar que aunque en la fotografía no se muestren marcas enunciadoras de la propia fotógrafa, la imagen ha necesitado de esa huella para poder construir el sentido de la imagen en su conjunto.

Os dejo con el enlace a la Página Web de Lidia Benavides para que podáis conocer un poco más a esta fotógrafa y así descubrir otros de sus trabajos.

2 comentarios:

  1. Nunca había visto el telescopio así. En otros sitios parece más frío y abandonado.

    ResponderEliminar
  2. Es cierto, te paso una foto tal y como la describes: http://t3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRZBFmcfhm7oL9pxHPXDvxXIUHOViNKzwBTav1CQrvhMnDrkG4G

    ResponderEliminar