Signal, Jhon Stanmeyer - La dialéctica de las imágenes

Lo más reciente

21 de julio de 2014

Signal, Jhon Stanmeyer


Signal (2013)

La fotografía tomada por Jhon Stanmeyer el 26 de febrero del 2013, nos muestra (aunque a primera vista no se identificarían), las siluetas de ocho inmigrantes africanos que intentan captar una señal telefónica del Estado cercano, Somalia.

De este modo, intentan tener alguna forma de contacto con sus familiares. Este lugar fotografiado es uno de los más populares entre los emigrantes que buscan una vida mejor, que buscan un nuevo futuro en Europa y en el Oriente Medio.
Esta fotografía se ha convertido en la imagen ganadora del popular concurso de fotoperiodismo 'World Press Photo' en su edición del 2014, consiguiendo con ello, el primer premio de la categoría individual.

El fotógrafo se inspiró en sus propias vivencias, afirmaba que "Pasé un mes conduciendo y caminando a través de Etiopía y acabé en Djibouti (lugar en el que se tomó la instantánea) , y recuerdo hablar con el escritor Paul Salopek en la playa del Mar Rojo, donde irónicamente, hacía 60.000 años, había un puente de tierra que permitía continuar con el camino. En cambio, hoy en día existen otros medios de conexión, como por ejemplo la telefonía móvil. Yo caminaba por la playa de Djibouti en busca de cosas que fotografiar y recuerdo ver a toda esa gente allí. Le pregunté a mi traductor qué estaban haciendo. Ellos se dedicaban a lo que se llama 'capturar señal'. Es decir, ellos trataban de obtener una señal para poder hablar con sus seres queridos. ¿Cómo puede la migración ilustrarse hoy en día de forma más realista que esto?"

OPINIÓN PERSONAL.
Ponerme a opinar una fotografía que ha sido seleccionada de entre 5754 fotógrafos de 132 países diferentes no es una tarea nada fácil, no obstante voy a intentar hacerlo de la mejor manera posible. Lo primero que me llama la atención es que se trata de un contraluz, de modo que aunque no podamos reconocer o identificar el rostro de los sujetos fotografiados, sí podemos afirmar que se tratan de seres humanos, pues la silueta así lo permite afirmar. Por ello, es una imagen que no solo puede identificarse con las personas africanas, sino con el resto de nacionalidades. Personalmente, creo que plasma como la migración es uno de los hechos más populares por así decirlo de los últimos tiempos ya que así lo muestran los medios de comunicación. Es destacable la tonalidad azulesca que muestra la imagen, que aunque muestra frialdad, también ayuda a centrar la visión en las siluetas de los retratados. En el otro lado de la moneda, tenemos ese cambio cultural/tecnológico que se ha producido en los últimos años. El veloz desarrollo de las TIC, ha hecho que fronteras que antes se materializaban en simples puentes de tierra, ahora se conviertan en barreras tecnológicas, mucho más fáciles de traspasar. Por último, cabe señalar que otro de los aspectos que refleja la imagen es ese 'sobreuso' de teléfonos móviles y nuevas tecnologías. Estas últimas, han alcanzado dimensiones tan grandes, hasta el punto de condicionar situaciones diarias o laborales, así como han generado que lleguemos a lo que se conoce como 'saturación icónica', es decir, esa saturación producida por miles de imágenes que representan lo mismo. Espero que disfrutéis con esta instantánea.

No hay comentarios:

Publicar un comentario