
La película de la mano de Pixar, y su propietaria Walt Disney, ha sido dirigida por Lee Unkrich y Adrián Molina y se ha convertido en la sensación del momento. Coco es una oda a la familia, a la unión y a su importancia. Todo escenificado en una de las tradiciones mexicanas más arraigadas: el Día de los Muertos. Siempre respentando la cultura de México e introduciendo elementos de su folclore, con tan personajes icónicos como Frida Kahlo.
Cada detalle unido por canciones originales y bonitas a cargo de Michael Giacchino. Con una estética increíble, el largometraje provoca en el espectador un gran abanico de emociones. Antes de su estreno mundial, el pasado 1 de diciembre, ya estaba en boca de todo el mundo. Es lo que tiene que un tráiler cree expectativa en el público.
![]() | ||
Cartel promocional |
Una de las cosas más importantes de Coco es su tratamiento de la muerte y del olvido para acabar con el tabú que conlleva este tema en la sociedad. El film se mete en la mente del espectador haciéndole pensar en aquellos que ya no están. Es una simbiosis perfecta de alegría y nostalgia. Además muestra cómo cuesta conseguir los sueños y sobrepasar los obstáculos que se presentan.
Es el caso de Miguel Rivera, de 12 años, que sueña con ser músico y llegar a ser como su ídolo, Ernesto de la Cruz. Sin embargo, como su tatarabuelo abandonó a la familia por la música, los Rivera la tienen prohibida, así que Miguel se esconde cada vez que puede para tocar la guitarra. Al ser descubierto por su abuela que lo delata al resto de la familia, decide escapar para alcanzar su sueño. Así empieza una aventura que lo llevara a conocer el legado de sus antepasados.
Coco lo tiene todo: tradición, amor, comedia, misterio y tragedia provocando una mezcla destinada al éxito. Por ello, ha recibido una nominación de los Globos de Oro como mejor película de animación y mejor canción. Asimismo se ha posicionado en la lista de las 25 películas más taquilleras de 2017
No hay comentarios:
Publicar un comentario