La voz dormida de Dulce Chacón - La dialéctica de las imágenes

Lo más reciente

20 de noviembre de 2017

La voz dormida de Dulce Chacón


SINOPSIS

Un grupo de mujeres, encarceladas en la madrileña prisión de Ventas, enarbola la bandera de la dignidad y el coraje como única arma posible para enfrentarse a la humillación, la tortura y la muerte. Pocas novelas podemos calificar como imprescindibles. La voz dormida es una de ellas, porque nos ayuda a bucear en el papel que las mujeres jugaron durante unos años decisivos para la historia de España. Relegadas al ámbito doméstico, decidieron asumir el protagonismo que la tradición les negaba para luchar por un mundo más justo. Unas en la retaguardia, y las más osadas en la vanguardia armada de la guerrilla, donde dejaron la evidencia de su valentía y sacrificio.

OPINIÓN PERSONAL

Recupera todas las voces que quisieron callar (y tuvieron que callar por un tiempo) y despierta el enfado en el lector ante la injusticia de todo lo que se vivió pues fue real. Las historias entrelazadas de La Voz Dormida están basadas en testimonios reales de mujeres y hombres que sufrieron la injusticia en sus carnes.

El libro muestra las miserias que conllevó la guerra civil española (1936-1939). La población estaba dividida en dos: los favorables al régimen y los que se mantuvieron fieles a la República. Esta novela muestra un alegato a la injusta situación de encerrar en prisión a gente solo por tener unas creencias distintas a quiénes tienen el poder.

El estilo narrativo es muy marcado; se basa en la presencia predominante de frases cortas -algo repetitivas- que hacen que cale el mensaje en el lector. Es una narrativa directa que va anticipando detalles de aquello que va a pasar.

Hortensia es una mujer valiente con gran fuerza de voluntad y entereza. Está locamente enamorada de Felipe, su marido, por ello, lo sigue desde Córdoba hasta la sierra Madrileña. Da con sus huesos en la cárcel estando embarazada, al negarse a delatar la ubicación de su marido.

    Pepita no se considera nada valiente pero demuestra tener más coraje del que ella misma cree, pues se traga su miedo por aquellos a los que ama. Se muda a Madrid para cuidar de su hermana encarcelada y embarazada y se convierte en el canal de comunicación entre su hermana y su cuñado.  Puede afirmarse que era el momento menos indicado para que Pepita se enamorara, pero el amor no entiende de momentos (in)oportunos.

    Hay mentirijillas que son una verdad más honda que las propias verdades. La voz dormida

    SOBRE LA AUTORA


    Fuente: eldiario.es
    Dulce Chacón Gutiérrez nació en Zafra (Badajoz) en 1954 y falleció en 2003 por una enfermedad repentina. Su hermana gemela, Inma Chacón Gutiérez, es también escritora. En 1992 fue publicado su poemario Querrán ponerle nombre y en 1995 su segundo poemario, Contra el prestigio de la altura, es galardonado con el Premio Ciudad de Irún. En 1996 se publica su primera novela Algún amor que no mate y 1998 estrena su obra Segunda mano. En el 2000 gana el Premio Azorín de Novela con Cielos de Barro. La voz dormida en 2003 fue su última obra.








    ¿Dónde encontrarlo?

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario