Empar Marco visita Vila-real para explicar el proyecto de À Punt - La dialéctica de las imágenes

Lo más reciente

16 de noviembre de 2017

Empar Marco visita Vila-real para explicar el proyecto de À Punt

Empar Marco, Directora general de la Corporació Valenciana de Mitjans de Comunicació, ha visitado Vila-real para presentar el proyecto de apertura de À Punt, la nueva RTVV. 

Fuente: Twitter À Punt
Pincha aquí si quieres leerlo en valenciano

La Casa dels Mundina ha acojido el acto organizado por la associación cultural Socarrats de Vila-real. La conferencia ha sido presentada por Abel Campos, periodista ambiental y extrabajador de Punt 2, la que era la segunda cadena de Canal 9. Campos ha leídot una carta de bienvenida bajo el título «desitjos i records» en la que ha manifestado la necesidad de un medio valenciano plural y de calidad y ha condenado todos los errores que acabaron por hundir la cadena en 2013. «Que la experiencia Maria Abradelo no se vuelva a repetir», ha pedido el periodista. 

«Nosaltres, nosatres, nosatros, naltres, natros, mosatros, moatros i matros, los valenciados estamos a punt desde hace casi cuatro años», así concluye su intervención Campos. Empar Marco ha estado de acuerdo con las demandas hechas por el periodista y ha explicado que su intención es poder cumplirlas todas. La Directora general de la Corporació Valenciana de Mitjans de Comunicació ha recordado todas las consecuencias del cierre de Canal 9, resaltando el perjuicio que ha supueto para las generaciones más jóvenes el crecer sin una televisión en su lengua.

Marco ha expuesto como será la nueva televisión valenciana, que tendrá todos los contenidos en valenciano y algunos productos dirigidos a niños y niñas también se ofrecerán en inglés. Se ha unificado la redacción y serán los mismos periodistas los que trabajen la información para televisión y radio, siempre adecuándose al lenguaje de cada medio.

Hay cerca de 30 producciones en marcha y la radio está emitiendo en una fase de prueba. Marco asegura que el retraso en la apertura se debe a la selección de la plantilla de profesionales y a que todos los equipos técnicos que había en las instalaciones de Burjassot estaban obsoletos. En diciembre, la radio empezará a emitir programas y en unos meses se abrirá una segunda emisora destinada a la difusión de música valenciana. La televisión deberá esperar hasta la primavera de 2018 para emitir contenidos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario