
¡Buenos días lectores y lectoras de 'La dialéctica de las imágenes'! Cómo hemos ido anunciando desde la semana de nuestro segundo aniversario, hemos estado trabajando en novedades. Una de ellas es la renovación de la sección Lugares Mágicos que pasa a ser Lugares. La razón es muy sencilla, pensamos que podemos transmitir mejor la belleza de lugares en los que hayamos estado y por ello, cada vez que podamos, visitaremos un lugar en el que haremos un reportaje. El primer destino ha sido El desierto de las Palmas de Castellón, donde tuvimos el placer de tener la ayuda de una gran amiga y juntarnos después con nuestro grupo de amigos.

El Desierto de las Palmas es un paraje de unas 3.200 hectáreas localizado en la provincia de Castellón. Este paraje, fue declarado parque natural el 16 de octubre de 1989 y, pertenece desde entonces a la red nacional de parques naturales, abarcando cinco términos municipales: Benicassim, Cabanes, La Pobla Tornesa, Borriol y Castellón de la Plana. Se encunetra en la zona sur-oriental de Castellón y cuenta con el típico clima mediterráneo de fuerte sequía en verano, razón por la que nos encontramos seca la fuente de Sant Josep (Ruta 7). Actualmente el paraje se encuentra en regeneración debido a dos incendios que se produjeron en 1985 y 1992. Son muchos los carteles que recuerdan no hacer hogueras, ni tirar basura o cualquier cosa que pueda ser foco de un nuevo incendio.

Su nombre tiene un origen dual. Por una parte, Desierto como derivación del nombre con el que denominaban a la orden mendicante de los carmelitas a los espacios destinados al retiro espiritual, “Santos desiertos”. Por otra parte, De las Palmas, debido a la abundancia de palmito (Chamaerops Humilis).

La presencia de los Carmelitas ha dejado en el paraje dos de los monumentos más emblemáticos del desierto. Aparte de una serie de ruinas y construcciones de notable interés, encontramos los dos monasterios Carmelitas, el antiguo y el nuevo. El monasterio antiguo, en ruinas actualmente, se encuentra en un llano entre barrancos a unos quinientos metros del actual monasterio. Su construcción tuvo lugar entre 1697 y 1733. En 1983, tras unos movimientos de tierra que perjudicaron la estructura del edificio, los religiosos se vieron obligados a abandonarlo. Actualmente, las ruinas ofrecen una visión poética de un lugar encantador con el Mediterráneo de fondo. El monasterio actual fue construido en el s. XVIII. Allí encontramos la iglesia, un museo, una tienda de recuerdos y las estaciones del Via crucis.

El Desierto de las Palmas tiene una variedad cromática perfectamente visible gracias al rojo intenso, el gris de la calcaría y el negro de la pizarra. También es un lugar privilegiado gracias, pues, al agua, una de sus mayores riquezas. Testigo de ello son las fuentes que encontramos por todo el parque. Otra de sus riquezas es su biodiversidad con más de 300 especies de hongos que podemos encontrar y su variada fauna.

Nosotros nos decantamos por la Ruta 7, dirección a la Font de Sant Josep. Aunque llegamos a través de la montaña a la fuente, se puede ir también por la carretera hasta ella. Fue una mañana de intensa calor y fuerte sol, pero nada nos pudo impedir disfrutar de las maravillosas vistas.

A mitad camino nos detuvimos en una zona con sombra en la que descansamos un poco y comimos, mientras veíamos ante nosotros la montaña y el mar en frente, el monte a la izquierda y las ruinas el antiguo monasterio a la derecha. Tras llegar a la fuente y hacer un descanso a la sombra, decidimos desandar lo andado e ir hasta la zona de descanso donde estaban nuestros amigos. Fue un gran día de verano, deporte, fotografía y amistad.

El Desierto de las Palmas es un lugar perfecto para pasar un día entre amigos o con la familia, para hacer senderismo o simplemente pasear por el monte, visitar alguna fuente o sentarse a observar las maravillosas vistas.
A continuación, puedes ver una selección de fotografías que realizamos ese día...









Además de las fotografías, en el siguiente vídeo podrás ver como fue nuestro viaje hasta El Desierto de las Palmas...
Un gran trabajo!!!!
ResponderEliminar