Las utopías pendientes: Una breve historia del mundo desde 1945 de Xosé M. Nuñez Seixas - La dialéctica de las imágenes

Lo más reciente

30 de mayo de 2016

Las utopías pendientes: Una breve historia del mundo desde 1945 de Xosé M. Nuñez Seixas

SINOPSIS.

Xosé M. Nuñez Seixas, catedrático de Historia Contemporánea en las universidades de Munich y Santiago de Compostela, nos ofrece una visión global y caleidoscópica de las transformaciones sociales, políticas y económicas que han caracterizado la evolución del mundo desde el fin de la segunda guerra mundial hasta la actualidad, desde el mundo bipolar de la guerra fría al mundo multipolar de esta segunda década del siglo XXI. Una época que nos ha legado una serie de promesas incumplidas, de utopías pendientes para reconstruir a partir de las experiencias del pasado. El autor no se limita a una narración lineal de los acontecimientos a escala global desde 1945, sino que dedica además una atención especial a cuatro grandes temas que revisten una importancia particular para la comprensión global de nuestro tiempo: las memorias del pasado, la longevidad y mutaciones de la nación, la larga marcha de las mujeres y la relación del hombre con el medio ambiente.

OPINIÓN PERSONAL.

Marco Tulio Cicerón sentenció que quien olvida su historia está condenado a repetirla. Esta afirmación refleja la importancia del libro. Debemos conocer para no repetir aunque parece que el ser humano no sea consciente ni esté por la labor de no repetir los mismos errores.

¿Cuánto sabemos realmente sobre la posguerra y la guerra fría? Muchas promesas se quedaron por el camino y muchos sueños que fueron imposibles de cumplir. El libro está muy bien estructurado y lo explica todo de forma clara, aunque me decepcionó el capítulo La larga marcha de las mujeres porque creo que debería ser más largo, pero por lo demás ha sido una lectura muy buena e instructiva.




SOBRE EL AUTOR. 

Xosé M. Nuñez Seixas es doctor en Historia Contemporánea por el Instituto Universitario Europeo de Florencia, catedrático de Historia Contemporánea en la Universidad de Santiago de Compostela (en excedencia) y, desde octubre de 2012, catedrático de Historia Contemporánea de Europa en la Universidad Ludwig-Maximilian de Munich.

@monicasmenero

No hay comentarios:

Publicar un comentario