
Bienvenido/a a la sección 'Fotografía Recomendada'. Esta semana te traemos la fotografía 'Bosa, bosa, bosa!' del fotógrafo Gianfranco Tripodo, quien consiguió el tercer puesto en la categoría 'Noticias generales' como individual en el prestigioso concurso de fotografía 'World Press Photo'.
La fotografía en Blanco y negro fue tomada en Melilla (España) el 24 de Abril de 2014, justo en el momento en el que los miembros de la Guardia Civil estaban a punto de expatriar a dos emigrantes subsaharianos que habían saltado la valla de la frontera española de forma ilegal.
La fotografía se podría incluir en el género documental en el que suele trabajar Giofranco Tripodo. Él es un fotógrafo con la habilidad de captar momentos auténticos. en su página oficial asegura que combina su largo proyecto documental con los encargos editoriales y comerciales.
Tripodo afirma que tiene un gran interés en trabajar en historias y proyectos en los que puede estar bastante cerca de los sujetos y donde puede establecer una profunda conexión con ellos.
Podemos apreciar una gran nitidez en la fotografía, aunque el punto de enfoque está centrado en el hombre que se resguarda bajo un vehículo. Así pues, a pesar de encontrar las plantas de primer plano desenfocadas, podemos señalar que la fotografía en su conjunto presenta nitidez, ya que el elemento importante está enfocado y nítido.
No podemos afirmar que el sujeto que aparece en la fotografía está posando, pero sí que el fotógrafo ha logrado captar un momento teniendo en cuenta la puesta en escena del momento. Si hablamos de habitabilidad, estaríamos ante un espacio abierto en el que no se podría habitar ya que nadie vive debajo de un coche. No obstante, el hecho de que aparezcan personas y un vehículo (señal de que pueden haber personas cercas de ese lugar), nos hacen dudar entre sí el lugar de la fotografía es habitable o no. Para salir de dudas deberíamos disponer de una fotografía de todo el contexto.
Retomando el concepto de color de la fotografía, el blanco y negro le aporta ciertos rasgos de atemporalidad, que hacen que la fotografía sea mas o menos similar de ver en una época o en otra.
Para que puedas conocer un poco más las fotografías de Gianfranco Tripodo, puedes visualizar un vídeo haciendo click aquí.
No hay comentarios:
Publicar un comentario