Tomás Alonso Márquez: "La imagen tiene un lenguaje propio y unas reglas que nos hacen sentir una cosa u otra" - La dialéctica de las imágenes

Lo más reciente

17 de julio de 2015

Tomás Alonso Márquez: "La imagen tiene un lenguaje propio y unas reglas que nos hacen sentir una cosa u otra"


Esta semana 'La dialéctica de las imágenes' te ofrece una entrevista con Tomás Alonso Márquez. Retomamos la fotografía como el tema principal de la entrevista. En las siguientes preguntas y respuestas podrás conocer un poco más a Tomás Alonso, descubrir sus fotografías, acercarte a su estilo fotográfico y visualizar algunas muestras de sus trabajos. Como de costumbre, 'La dialéctica de las imágenes' también le ha planteado dos imágenes para conocer su opinión al respecto. 



¿Cuándo empezó con la fotografía? ¿Qué le motivó a ello?
Siempre me llamó la atención la fotografía y la imagen en general pero digamos que obtuve mi primera réflex en el año 2012. Anteriormente tuve cámaras totalmente automáticas, de carretes, pero solo las utilizaba para vacaciones, excursiones al campo, barbacoas, etc. 
Me motivó la facilidad que me da para expresarme. En febrero de 2014, a raíz de una enfermedad muscular y quedar incapacitado para trabajar de carnicero, como lo había hecho hasta la fecha, salí todos los días a realizar fotos sin tener mucha idea. entonces conocí a Fátima Moreno Álvarez de Toledo, la cual también es aficionada a la fotografía, y tenía mucha más idea que yo. Fueron sus críticas las que me enseñaron mucho. A partir de ahí empecé a disfrutar y a apasionarme por la fotografía y a darme cuenta de que podía contar historias y enseñar paisajes que tal vez solo yo veía desde esa perspectiva. 

¿Qué significa para usted dedicarse a la fotografía?
Para mi la fotografía es un estilo de vida, un medio con el que puedo expresarme y una vía de escape en muchos momentos. Vuelvo a ser un niño. En la fotografía todo vale si la imaginación no tiene límites. 
Hombre dormido, Tomás Alonso
¿Tiene algún referente en el mundo de la fotografía?
Sí, muchos. Me gusta mucho la fotografía cándida y callejera, ya que me acerca a las personas. Podría referir a la fotógrafa Vivian Maier o a Robert Doisneau y pasándome a otro estilo mucho más actual, a los chicos de Night Colours o Vincent Delesvauz "Diliz".
También el cine y la música tienen sus referentes. Todo aquello que me inspire y me de una nueva idea es un buen referente para mi. 

¿Qué piensa su familia sobre sus trabajos?
A mi familia le parece bien que haya encontrado algo con lo que realmente disfruto y ven que voy progresando pasito a pasito. 

¿Cuál ha sido el proyecto que más le ha enriquecido profesionalmente? y ¿cuál lo ha hecho personalmente?
Profesionalmente ninguno. No soy "profesional", ya que de momento no cobro por las fotografías al hacerlas para mi mismo. Personalmente, un proyecto derrumbado al menos de momento: "Detalles Flamencos". Aunque derrumbado, he aprendido muchísimo con este proyecto a medias con Antonio Jiménez Calderón. 

Se dice que muchos fotógrafos no llegan a ser profesionales por no encontrar un estilo propio que les defina, ¿Tiene algún estilo o algún rasgo que esté presente en todas sus obras? ¿Qué opina de esta percepción? 
Mi estilo no es otro que el de enseñar el mundo desde mi perspectiva. Me gusta jugar con las líneas, reflejos y con los colores cálidos, si no son en blanco y negro. Opino que es maravilloso que la gente sepa que esa fotografía es de un autor sin necesidad de que se lo indiquen.

¿Canon o Nikon?
Las dos son grandes marcas. Depende de que lo que el usuario necesite.
Huellas, Tomás Alonso
¿Cuál es el proyecto fotográfico que siempre ha querido hacer pero por circunstancias todavía no ha podido hacer? 
Un time-lapse a lo bestia de toda Andalucía o de España en general.

¿Qué parte de las siguientes se fomenta más en sus trabajos: pre-producción, producción o post-producción? 
Post-producción a la hora de seleccionar tranquilamente lo que he llevado a casa, para ver si se asemeja con lo que tenía pensado.

¿Considera que la aparición de redes sociales sobre fotografía (Instagram, Twitter, etc.) están desmeritando la fotografía? O sin embargo, ¿Cree que estos recursos pueden ser una buena plataforma para darse a conocer?
Si las utilizas bien, estas son una herramienta muy útil, a la vez que peligrosas. Cuando me refiero a peligrosas, lo hago pensando en los palmeros, los likes, RT, etc. Muchas veces la gente cree que lo está haciendo bien por esos comentarios de la vecina o los propios amigos. En ese caso, las Redes Sociales son destructivas.

¿Tiene en mente participar en algún concurso de fotografía?
No. De vez en cuando me presento a alguno, pero de momento no tengo nada pensado.

En 'La dialéctica de las imágenes' nos gusta acercar la fotografía a los lectores, por ello, nos gustaría conocer su opinión sobre las siguientes fotografías: 
El rebelde desconocido, Jeff Widener
Chema Madoz
Conocía la primera imagen, 'El rebelde desconocido' como 'El hombre tanque'. Para mí y creo que el resto del mundo en su mayoría está de acuerdo, es una de las imágenes por no decir la imagen más emblemática de la masacre de Tian'anmen.

Sobre Chema Madoz, he de reconocer que no hace mucho que descubrí a este artista pero su trabajo es fabuloso, como hace arte con cosas tan sencillas, sin duda una mente prodigiosa.

Una pregunta que siempre solemos hacer es si cree que las imágenes tienen su propia dialéctica.
Sin duda, la imagen tiene un lenguaje propio y unas reglas que nos hacen sentir una cosa u otra, aunque tenga puntos de conexión con otras artes.

Muchos fotógrafos, prefieren utilizar el Blanco/Negro para conseguir un carácter atemporal en sus fotografías. En su caso, ¿Cómo cree que influye el uso o no uso del color en las fotografías que realiza?
Simplemente es cuestión de gustos no le doy mas importancia. Si quiero que el espectador vea los colores no me queda otra que revelar en color, si por el contrario quiero que vivan el momento o la situación en blanco y negro , pero como ya he dicho anteriormente, es cuestión de gustos.

Por último, nos gustaría que enviase un mensaje a todos los seguidores de fotografía que visitan 'La dialéctica de las imágenes'. 
Simplemente que disfruten haciéndolo, que no busquen un estilo y no se agobien, ya que eso llegará solo. Pero sobre todo que disfruten y sean exigentes con ellos mismos e invitarles a seguir mi perfil en Twitter e Instagram.
 



No hay comentarios:

Publicar un comentario