
Hoy hace 365 días que empezó 'La dialéctica de las imágenes', un pequeño proyecto que unía la fotografía y la literatura, para comprobar como ambas se benefician la una de la otra. Poco a poco, este pequeño proyecto ha ido creciendo a medida que aumentaba el número de lectores.
Al principio, se publicaron una serie de microrrelatos acompañados de una imagen. Así pues, podemos recordar la primera publicación titulada "La naturaleza es bella":

"Por la luz del sol que ofrece un tono cálido al día, el blanco de la luna que aparece en las noches más oscuras, el verde esperanza de los árboles, la brisa marina con aire nostálgico, el sonido del caudal del río cuando corre lleno. Detalles pequeños y naturales llenos de belleza.".
Para que los lectores pudieseis participar, empezó un concurso de microrrelatos llamado "El microrrelato de la semana". A través de un formulario, los lectores nos enviaron sus microrrelatos adjuntando una imagen.
Pero no todo iban a ser microrrelatos. El 21 de Julio del 2014 empezamos con dos secciones que siguen actualmente: Lectura recomendada y Fotografía recomendada. La primera lectura recomendada fue Jane Eyre de Charlotte Bronte; mientras que la primera fotografía recomendada fue Signal de Jhon Stanmeyer.
Dos meses y dos días después del inicio de 'La dialéctica de las imágenes', anunciábamos una nueva sección, en la que el lector podría interaccionar con el blog. Dicha sección era ¡A Favor, En Contra!. Actualmente, estamos en la segunda temporada, lo cual indica que es una de las secciones preferidas de nuestros lectores.

El 15 de Octubre del 2014, arrancó otra sección llamada Descubriendo a..., gracias a la cual hemos podido conocer con más profundidad las historias de Malala, Doctor Cavadas, Martin Luther King, Natalia Baleato, Mayra Gómez Kemp, Gabriel García Márquez, Albert Espinosa, Sthephen Hawking, Rosalía de Castro y Nicholas Winton. Por supuesto, 'La dialéctica de las imágenes' seguirá realizando publicaciones acerca de las historias más curiosas del mundo. Estad muy atentos a la publicación de esta semana.
'La dialéctica de las imágenes' seguía creciendo, el 19 de Febrero del 2015, empezaba una nueva sección, cuyo nombre es Referencia musical. La promoción de esta sección venía dada por las siguientes palabras: "Estamos tan acostumbrados a escuchar y ver ciertas cosas...que nos perdemos los detalles insignificantes e indetectables a simple vista. Todo lo que nos rodea está plagado de referencias a otras obras, otros hechos, otras circunstancias. Te invitamos a descubrir, a ver más allá de tus narices. Escucha con atención a aquello que estás cansado de ver y aprecia aquello que no habías notado." Desde ese momento, hemos encontrado referencias en canciones como "El último día" de Maldita Nerea, "Más de cien mentiras" de Joaquín Sabina y "Día cero" de la Oreja de Van Gogh.
La sección más reciente es Lugares mágicos, estrenada el 23 de Junio del 2015, una sección en la que con cada publicación conocemos aquellos lugares con encanto que ocupan parte de nuestro mundo.
'La dialéctica de las imágenes' te invita a celebrar durante toda esta semana el primer aniversario. Tendremos publicaciones en las que recordaremos todas las secciones y habrán muchas sorpresas. Os recomendamos que nos busquéis en nuestra página oficial de Facebook en la que os iremos adelantando todo lo que publicaremos.
"Una maestra, en el día de su cumpleaños, estaba abriendo todos los regalos que le habían hecho cuando, de pronto, se le acercó una niña que llevaba una pequeña flor naranja en su mano.
-Vaya -dijo la maestra sorprendida al verla- ¿dónde has encontrado esa flor tan bonita?
-Bueno, en realidad no la he encontrado, he ido a buscarla. Esta es una flor que solo crece en las partes más alejadas del bosque, justo a la orilla del lago.
La profesora sabía que el lago estaba a unos seis kilómetros de distancia de la escuela y que aquella niña habría tardado horas en conseguir la flor.
Se emocionó tanto que no pudo evitar derramar unas lágrimas.
-Muchas gracias, muchas gracias, es un detalle tan, tan bonito, pero no debiste ir tan lejos para buscarme un regalo.
-Bueno -contestó la niña- eso también forma parte del regalo."
Eloy Moreno. Adaptación cuento sufí.
Incluído en “Cuentos para entender el mundo”
Enhorabona!!! A seguir que ho feu molt bé!
ResponderEliminarMoltes gràcies pel teu suport!
Eliminar