Mujercitas de Louisa May Alcott - La dialéctica de las imágenes

Lo más reciente

2 de marzo de 2015

Mujercitas de Louisa May Alcott

SINOPSIS.

Mujercitas es la historia de los March, una familia acostumbrada al trabajo y al sufrimiento. Aunque el padre está lejos sirviendo en el ejército de la Unión, las hermanas Meg, Jo, Amy y Beth mantienen sus espíritus en alto junto a su madre, a quien cariñosamente llaman Marmee. La novela narra los progresos que realizan las jóvenes en sus vidas, con algunos toques de romance, la enfermedad, las presiones del matrimonio y el mundo exterior. A pesar de sus esfuerzos para ser buenas, las muchachas muestran defectos: la linda Meg está descontenta con los niños a los que da clases; la infantil Jo pierde sus estribos con regularidad; mientras la colegiala de cabellos de oro Amy se inclina hacia la afectación y Beth que mantiene la casa, es siempre amable y apacible. Es la historia de la madurez, el crecimiento, la sabiduría y la búsqueda de la felicidad de la vida familiar.



OPINIÓN PERSONAL.

¿Quién no ha oído hablar de Mujercitas? Es un libro que encierra muchas moralejas y deja marca en el lector. Las chicas March son tan diferentes como el blanco y el negro. Es un libro dedicado a un lector joven que nos hace sentirnos un poco niña. Margaret es la hermana mayor y la más responsable de las cuatro. Josephine es la segunda hija, una apasionada de la escritura. Elizabeth es la tercera de las  March y le gusta tocar el piano. Y Amy es la menor de las hermanas y tiene talento para la pintura.

La historia tiene un toque alegre gracias a las cuatro muchachitas protagonistas de tantas escenas y anécdotas. Hace muchos años que me leí este libro y el segundo, Aquellas mujercitas, pero aún recuerdo como me hizo sentir este libro. A pesar de que me gustaron todas las hermanas, sentí predilección por Jo, tan amante a la escritura como yo, la más fuerte de las hermanas, decida y una luchadora en todo momento. Lucha por sus sueños con mucha fuerza y es leal a sus creencias y su familia. En esta historia, la autora ha resaltado los valores dando un carácter moralizante y, sobre todo, reivindica el papel de la mujer y la importancia de saber disculparse. Nos muestra las fases de madurez de cuatro adolescentes otorgando un retrato de la sociedad de la época. Todo combinado con un estilo sencillo, personajes extraordinarios y una trama incesante.

SOBRE LA AUTORA.


Louisa May Alcott nació en Germantown, 1832 y murió  Boston, 1888, hija de un reformista, fue una novelista y educadora estadounidense muy conocida por sus libros para adolescentes, especialmente por sus novelas Mujercitas (1868) y Hombrecitos (1871).


Su padre fracasó en Fruitlands, una comunidad utópica que había fundado, y Louisa tuvo que impartir clases y trabajar como costurera y asistenta. Escribió su primer libro, Fábulas de flores, a los dieciséis años. Sus expresivos cuentos, algunos de ellos escalofriantes y violentos, aparecieron con pseudónimo entre 1863 y 1869 en la publicación The Atlantic Monthly.

Fue enfermera voluntaria en la guerra de Secesión y contrajo la fiebre tifoidea. Unas cartas en que refería sus experiencias como enfermera, publicadas con el título de Apuntes del hospital (1863), fueron la primera obra suya en hacerla famosa. Su primera novela, Moods, apareció en 1864. En 1867 asumió la dirección de una revista para niños, Merry's Museum.

Tras el éxito apoteósico de la novela autobiográfica Mujercitas (1868), logró por fin saldar sus deudas y dar tranquilidad económica a su familia.

@monicasmenero


3 comentarios:

  1. Una lectura muy amena y la biografia interesante.

    ResponderEliminar
  2. Es curioso ver los libros que aunque fueton escritos hace muchos años todavía se siguen leyendo.

    ResponderEliminar
  3. Querido lector/a las buenas historias no mueren nunca, pues, son eternas.

    ResponderEliminar