
Cómo lo prometido es deuda, arrancamos con la nueva sección que anunciábamos hace días, ¡A favor, En contra!. La mecánica es sencilla, cada semana se propondrá un tema de interés social o que sea proclive a generar debates o diferencias de opinión. Seguidamente, los autores del blog darán cinco argumentos por los que se posicionan a favor o en contra del tema en cuestión. Tras esto, los lectores podréis votar en una encuesta que dejaremos al final del post.
El primer tema escogido es el que uno de nuestros lectores nos propuso, un debate a cerca de si es mejor un libro o una adaptación cinematográfica, es decir ¿es mejor el libro o la película?. En algunos blogs, al tratarse de medios de expresión y comunicación escrita, consideran que los libros son mejores que las películas pero nosotros no lo tenemos tan claro. ¿Qué opináis vosotros?
¡A Favor!

Un libro siempre suele ser mejor que la películas, ya que en ésta suelen dejarse detalles importantes para quién no ha leído el libro o añaden cosas que en el libro no suceden. Los guionistas de las adaptaciones cinematográficas deben tener cuidado porque pueden cargarse de lleno una buena historia. Como sucedió el pasado año con la primera adaptación de la saga Cazadores de Sombras de Cassandra Clare. Yo he leído toda la saga y he visto la película y os puedo asegurar que han cagado el argumento de los tres primeros libros de la saga. Y por no hablar de varios personajes que han obviado y tienen un papel más que importante.
2. Si el actor que hace de tu personaje favorito no te gusta...

¡La que has liao pollito! No hay nada peor que tu personaje favorito lo encarne alguien que no te gusta, pues entonces empezará a gustarte cada vez menos dicho personaje.
3. Cuando lees el libro puedes imaginarte a los personajes como quieras.

Puedes imaginarte a los personajes como quieras – con ayuda de las descripciones del libro. Y a veces por el carácter te imaginas al personaje como alguien a quien te recuerda.
4. Te transportas a un mundo nuevo.

La adaptación cinematográfica está ahí para cuando no puedas volver a leer el libro pero si quieras volver a esa historia. Con el libro te trasportas a un mundo nuevo, ya sea Hogwarts, Narnia, Darusia, Mordor, el Valle de los lobos o la mismísima Toscana.
5. No sientes lo mismo.

No sientes lo mismo en dos horas de imágenes que en cuatrocientas páginas donde cada palabra te llega lo más hondo de tu alma.
¡En contra!
1. Con la magia del cine vives una experiencia única.
Los efectos especiales, los sonidos estudiados al detalle y una buena calidad de imagen, hacen que el mero hecho de ver una película, se convierta en una experiencia única, en la que puedes ver detalles que en un libro - o mejor dicho en nuestra propia imaginación - no seríamos capaces de ver.
2. Lo puedes hacer en compañía.
Mientras que un libro limita a que solo sea una persona quien haga uso y disfrute de él, a no ser que se lea en voz alta... las películas permiten compartir esas sensaciones con amigos, con tu pareja, con tu mascota e incluso la realidad 3D hace que parezca que compartas la escena con los protagonistas del largometraje.
3. Puedes ver a tus actores y actrices favoritos.

¿Qué más se puede pedir si puedes ver a tus actores o actrices favoritos interpretando los papeles de una película? De este modo puedes conocer al personaje tanto por dentro como por fuera.
4. Las palomitas.
Disfrutar de estos aperitivos dulces o salados mientras ves una buena adaptación cinematográfica es un verdadero placer. Esto no lo puedes hacer con los libros, ya que necesitas las dos manos para poder pasar las páginas.
5. Las personas involucradas en el proceso de creación.
Des del productor hasta los actores, pasando por los realizadores, técnicos de imagen y sonido, etc. La mayoría de novelas que posteriormente son adaptadas al cine, suelen ser creadas por una sola persona, mientras que en la producción cinematográfica, participan muchos más individuos, lo cual hace que el producto final gane fuerza y calidad.
Y tú, ¿qué estás A favor o En contra de que un libro sea mejor que una película?
Totamente de acuerdo con Monica la lectura siempre es mejor.
ResponderEliminarNo soy de leer libros pero hay que decir que en muchos aspectos Monica tiene razon. Pero Cristobal da argumentos diferentes, mas sentidos como la compañia etc
ResponderEliminarSoy mas de peliculas
Fifty fifty però les pelicules me tiren més. ;)
ResponderEliminarPrimero aclarar que no soy de leer, y sí mucho de cine. Después de esto: un libro SIEMPRE será mejor que su adaptación cinematográfica (alguna excepción habrá) . Creo que los argumentos de Cristóbal se basan más en películas en general que en adaptaciones, y a la vez, la mayoría de ellos se pueden amoldar al libro. Por ejemplo el punto 2: puedes leer el mismo libro que algún conocido tuyo y comentarlo. Y el punto 4: comer mientras lees un libro... aunque soy más de un refresco en esos casos.
ResponderEliminarEstoy bastante de acuerdo con algunos de los argumentos de Mónica: 1. El libro siempre es más completo (a no ser que venga Peter Jackson y te haga tres películas de dos horas cada una de un libro de 324 páginas). Hay que tener en cuenta que es una adaptación y las películas deben cumplir un tiempo, y que por lo tanto hay que excluir detalles por tema de producción, porque simplemente no tiene relevancia en la historia principal. Por ejemplo en Juego de Tronos ATENCIÓN SPOILER Catelyn Tully revive pasando a ser Lady Corazón de Piedra FIN DE SPOILER y ya los guionistas y productores de la serie dijeron que no lo iban a incluir para las próximas temporadas porque no era relevante. Aunque igual al final hacen lo que les salga. El punto 3 y 4 permitidme que los junte: cuando lees creas imágenes en tu cabeza imaginando cómo son las cosas que aparecen en la historia, no hace falta ni decir que cada cual se lo imaginará de una forma. Por eso después los puntos de los actores y efectos especiales los veo una tontería. Ya ha pasado, lo más reciente con 50 sombras de Grey, que a la mayoría, por no decir a toda la gente, no le ha parecido bien el reparto elegido. Porque cada cual se lo imaginará de una forma.
Por ese simple hecho un libro siempre será mejor que su adaptación cinematográfica. Porque saldrás del cine diciendo que eso no era así, o que falta no sé qué. No será como lo habías imaginado.
He escrito esto entendiendo que hablamos de libros y adaptaciones de estos al cine. Si se habla de libros y películas, siempre soy más de cine.
Las peliculas destruyen la magia de los libros.
ResponderEliminarLos actores no son los personajes,solo los interpretan.
ResponderEliminarLas peliculas te hace querer ser mejor. A veces no hay mejor chute de motivación para sentirse orgullosos de pertenecer al género humano que discursos como el de Russell Crowe en Gladiator o la charla de Mufasa a Simba en El Rey León. Presenciar la grandeza de personajes cuyas fortalezas psicológicas nos asombran o conmueven, nos inspira a parecernos a ellos, a ser mejores e incluso a dar pasos para desbloquearnos y cambiar nuestras vidas. Una escena épica que combine un poderoso guion, un buen personaje y una buena banda sonora puede darnos la energía suficiente para afrontar un nuevo día y cumplir un nuevo objetivo. Visita esta web http://www.verpelis.top para conocer a las mejores peliculas
ResponderEliminar