
Minamata - Tomoko bañado por su madre (1972)
La fotografía de Eugene Smith, recibe ese título de la región japonesa en la que se tomó la fotografía. En ella, se muestra a las víctimas de los vertientes químicos contaminantes, procedentes de Chisso, una industria que desde los años 20, contaminaba los peces, de modo que cualquier persona que los comiera, sufriría alteraciones en las extremidades, en la vista, se detienen las funciones de los órganos vitales, por lo que se acaba con la vida.
En concreto, esta fotografía refleja la ternura con la que una madre cuida, en este caso lava, a su hijo, el cuál tiene sus extremidades deformadas a causa de los vertidos tóxicos. Por ello, muchos estudiosos han comparado esta imagen con la de la de La Piedad de Miguel Ángel.
Como dato curioso, En Enero de 1972, algunos trabajadores de la empresa Chisso, atacaron a Eugene Smith para que éste dejase de publicar fotografías acerca de las consecuencias de su trabajo. Por ello, smith casi perdió la visión de un ojo.
OPINIÓN PERSONAL.
Voy a intentar opinar de esta fotografía, des del más sentido respeto por todas las víctimas de tales prácticas. En primer lugar, cabe destacar la composición fotográfica, en la que las líneas forman una especie de rombo en el que se reencuadran los personajes, de modo que llaman más la atención del espectador. A parte, la fotografía gana expresividad por el alto contraste entre las luces blandas y las luces duras, provocando así sombras muy oscuras y partes muy iluminadas, como el rostro de los dos protagonistas. No obstante, cabe señalar que no hay un equilibrio de pesos, debido a que los protagonistas no se encuentran en el centro de la imagen.
Por último, cabe decir que el uso del blanco y negro en esta fotografía, le aporta una duración atemporal, en la que la ternura de la madre, no se borrará con el paso del tiempo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario