Hoy no pretendo relataros nada, hoy pretendo criticar el egoísmo. ¿No habéis visto nunca en las noticias que encuentran X toneladas de ropa falsificada y que la queman? Me parece una medida bastante injusta.
Por una parte, entiendo la situación del diseñador o diseñadora que ha tenido que trabajar muy duro para conseguir un diseño original y debe sentirse enfadado e indignado por como han usado su diseño. Es como decir: "Trabajo yo, pero se lleva el dinero otro." Obviamente no es justo y deben denunciar ante las evidencias de falsificación. Hasta aquí supongo que estaremos de acuerdo.
Está claro que no hay que dejar que te estafen, porque los falsificadores te cobran por una prenda que no es de marca como si en realidad lo fuera. Ahora viene lo que yo me he preguntado siempre ¿Por qué queman la ropa falsa? Es cierto que no hay que permitir que se haga negocio con ese tipo de prendas, pero de ahí a quemarlas. Siempre he pensado que en lugar de quemarlas, podrían ser usadas de una forma mejor. ¿Por qué no se envía a los países subdesarrollados, a los países donde mueren de hambre? Ya que no consiguen salir de la pobreza extrema, al menos, conseguir que no vayan desnudos por falta de ropa, ni pasen frío. Creo que lo que menos les va a importar a esa gente es si una camiseta es de esta marca o un pantalón de aquella otra.
En estas acciones que podrían llevarse a cabo pero no se llevan es donde veo yo el egoísmo encubierto. Egoísmo encubierto con excusas.
@monicasmenero
Estoy totalmente de acuerdo. Es una opcion a tener en cuenta.
ResponderEliminarVivimos en una sociedad clasista y no con clase. Algunos empresarios son capaces de sabotear a sus "competidores" para hacerse con el control del sector y poder fijar unos precios a su gusto. Esto hace que las pymes (pequeñas y medianas empresas) no tengan opciones para competir contra ellos.
ResponderEliminarPor otro lado, el gobierno (no cito el de ningún Estado ya que creo que todos son iguales, aunque no me gusta generalizar) al ver que esas 7 o 8 empresas son las que facturan incluso más del 30% del mercado económico, se dejan influenciar por sus intereses. Por eso se dice que los políticos intentan tener contentos a quiénes les interesan... por eso son egoistas encubiertos, venden una imagen que quieren mostrar pero lo único que consiguen es engañar, engañar a ese ciudadano que ha depositado su confianza al meter su papeleta en la hurna, pero que lo único que consigue es darse con un canto en los dientes al ver como su voto se ha convertido en un peldaño más para que ese egoista sea cada vez un poco más egoista y más encubierto.
Estoy contigo al 100%, depositamos nuestra confianza muchas veces donde no deberíamos.
EliminarBajo mi punto de vista, el problema reside en que vivimos en una sociedad controlada unicamente por las grandes empresas que manejan grandes cantidades de dinero. Como dijo un político conocido: "El Poder son los que tienen el dinero, más el gobierno que está a su servicio".
ResponderEliminarEs por ello que hasta de no se produzca un cambio en la actitud de la sociedad y la sociedad se rebele contra estas situaciones, seguiremos viendo este tipo de cosas. Pero claro, para que se produzca algún cambio lo que necesita la sociedad es pensar, para ello es necesaria la educación y adivinen quien controla esa educación.
Hay egoistas desde la época del Imperialismo, pero más que los polítivos como decís considero que la culpa es de los jueces. Son ellos quiénes deciden qué pasa con la ropa o con los objetos falsificados... condenar que se quemen los objetos falsificados es condenar a que la pobreza de otros se vaya inflando
ResponderEliminar¿No se supone que vivimos en un país en el que la justicia es igual para todos? Porque no lo veo día a día...
Eliminar